Browsing by Title
Now showing items 1990-2009 of 2356
-
Reflexiones sobre el patrimonio cultural y la identidad en el proceso de la globalización.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Desde la época de la Colonia, la dominación y explotación de los pueblos en México y en América Latina, ha ido acompañada del menosprecio por su identidad. Por eso, es importante el reconocimiento y respeto de su cultura, ... -
Reflexiones sobre la política turística y el desarrollo sustentable en la Isla de Cozumel.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)De estas políticas, se examinan la noción del turismo como prioridad nacional, los esquemas de desarrollo propuestos y el concepto de sustentabilidad. Del análisis se desprende que se sigue privilegiando el desarrollo de ... -
Reforma y apertura económica en Cuba en la década de los noventa.
(Universidad de Quintana Roo, 2000)La situación que vive Cuba en la actualidad es sin duda de lo mas compleja pero a la vez interesante, en donde diversos factores externos han desarrollado una gran influencia en la economía del pais sobre todo por la enorme ... -
Reformas constitucionales y derecho a la religión de los pueblos indígenas: el caso de las Iglesias Mayas de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)Muchos pueblos construyen su identidad alrededor de la idea que tienen del origen mismo de la humanidad. Por ello, este trabajo trata no sólo de la religión y las iglesias mayas, sino de los diferentes espacios en donde ... -
Reforzamiento de la autonomía de la Hacienda Municipal de Othón P. Blanco
(Universidad de Quintana Roo, 2008)El Municipio de Othón P. Blanco, enfrenta diversos problemas en lo que respecta a su autonomía hacendaría, por un lado esta la dependencia que aun tiene de las aportaciones federales debido a que los ingresos propios son ... -
El regionalismo abierto y la integración latinoamericana: el caso del MERCOSUR.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)El estudio de los procesos de integración se ha intensificado en las últimas décadas del siglo XX como resultado de la tendencia global de los países a agruparse en bloques de integración. Sin embargo. los estudios sobre ... -
Regionalización de México mediante un índice de capital humano.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)En el presente trabajo se hace una propuesta de regionalización del país mediante un índice de capital humano elaborado con el análisis factorial de ocho variables referentes a educación y salud ( correspondientes al año ... -
Registros médicos y apego a la guía práctica clínica de la infección del tracto urinario bajo durante el embarazo en la UMF 16 de Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)La infección del tracto urinario constituye una de las patologías más frecuentes en la mujer embarazada. Su importancia es tal que repercute a la salud materna, con una incidencia entre el 5 al 10% de todos los embarazos ... -
La reglamentación del funcionamiento del ministerio público del fuero común en Quintana Roo, análisis de las dificultades que enfrenta para mantener su vigencia y una propuestas alternativa.
(Universidad de Quintana Roo, 1997)La procuración de justicia es uno de los aspectos mas cuestionados en los últimos tiempos por la sociedad en cuanto a desatención y actos de corrupción dentro de sus filas que definitivamente ponen en duda el prestigio y ... -
La regulación del aborto para evitar una negativa a la libertad de las mujeres.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)El estado de Quintana Roo requiere la legalización del aborto ya que es una necesidad urgente, puesto que la mujeres tienen que recurrir a practicas ilegales que ponen en riego su integridad física y psicológica. -
La regulación del deporte de alto rendimiento en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Existen leyes que regulan toda la actividad deportiva de alto rendimiento en el país, pero la información correspondiente a los derechos de los deportistas no se divulga, lo que provoca que existan casos de impunidad que, ... -
Regulación del método de edición genética CRISPR/CAS9 en la ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Es necesario que la ley de biorganismos genéticamente modificados plantee la inclusión de una técnica nueva y eficaz porque así se fomentará a la investigación y desarrollo. -
Rehabilitación turística y capacidad de carga en Cozumel: propuesta metodológica.
(Red Iberoamericana de Economía Ecológica, REDIBEC, 2009)El desarrollo sustentable de la actividad turística ha sido tema de interés para los destinos turísticos y organizaciones internacionales, al respecto, en el año 2004, la Organización Mundial del Turismo elaboró un modelo ... -
Reinserción social de ex reclusos al salir del CERESO de Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Propuestas para que un ex recluso pueda llevar a cabo una adecuada reinserción y demostrar que puede reinsertarse de manera exitosa. -
Relaciones entre los actores públicos y privado individual del alojamiento turístico en Santa Clara.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)El turismo es una actividad multisectorial y depende en gran medida de una relación saludable entre los diferentes componentes de los sectores implicados. La capacidad de desarrollo turístico de un territorio está ... -
Relaciones fiscales Estado-Municipios y el sistema de transferencias en Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Este es un análisis que centra en las relaciones fiscales del Estado de Quintana Roo con sus Municipios, acotando este aspecto a las transferencias federales que los gobiernos locales reciben a través de la Hacienda Estatal. -
Relaciones intersectoriales en Quintana Roo, matriz insumo producto 2008
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Es así que, el objetivo de esta investigación se centra en elaborar una matriz insumo producto, a partir de los datos del censo 2009; para las interrelaciones que existen entre los sectores de la economía de Quintana Roo ... -
Las relaciones políticas y económicas estrategias entre China y Centroamérica: su expresión en Costa Rica, Nicaragua y Panamá 205-2017.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Las relaciones económicas, a través de la inversión, el intercambio comercial y la política exterior, que China dirige a los países de Centroamérica, particularmente Costa Rica, Nicaragua y Panamá, es para fortalecer sus ... -
Las relaciones públicas internacionales: estado del arte
(Universidad de Quintana Roo, 2008)La globalización lleva a las empresas a planificar, desarrollar y aplicar estrategias de relaciones públicas que coadyuvan a la consecución de objetivos. A su lado, las instituciones estatales tienen como función ... -
Relaciones sociales duraderas entre tripulación de cruceros y población residente, análisis del caso Cozumel desde la teoría del intercambio social.
(Universidad de La Laguna: Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo., 2018)Hasta la fecha, pocos son los trabajos en los que se han abordado problemáticas relacionadas con los tripulantes de cruceros. además, estas no han sido explicadas desde una teoría que permita una mejor comprensión de los ...