Search
Now showing items 1-10 of 386
Dimensionamiento por computadora de un sistema de colectores solares planos para el calentamiento de agua doméstica
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
En este trabajo se presenta la metodología para los distintos cálculos básicos que ordinariamente se
realizan para sistemas de colectores solares planos para calentamiento de agua través de un
software. Particularmente ...
Vermicomposteo de los residuos orgánicos generados en la Universidad de Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
Es increíble que a pesar del basto conocimiento existente sobre la lombriz
de tierra y de la importancia de su papel en la naturaleza, poco se haga en nuestro
país para difundir y ampliar el conocimiento de la técnica ...
Evaluación de la calidad del agua en las fuentes de abastecimiento para el poblado de Mahahual, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
El agua es el elemento primordial para la existencia humana. desafortunadamente
su condición ha desmejorado. Hoy en día se observan importantes cuerpos de
agua contaminados por la mano del hombre, principalmente por los ...
Cambios en el uso de suelo y deforestación en dos ejidos del sur de Quintana Roo : NVO. Guadalajara y Pucté 80´s-2000.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
El cambio en el uso de suelo transforma una serie de factores, entre ellos, el
paisaje. la vida silvestre, el clima, etc. En este trabajo de investigación se realiza un
análisis de los cambios en el uso de suelo de dos ...
Estudio de la contaminación por metales pasados (Pb, Hg, Cd, As Y Zn) en la columna de agua y en sedimiento del Río Hondo.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
En Quintana Roo, el estudio de los cuerpos de aguas continentales superficiales y
subterráneos ha sido limitado y disperse. La mayor parte de ellos son ecosistemas
sometidos a diversas actividades antropológicas, representando ...
Emulación de una Red MPLS en una arquitectura de redes definidas por software. Análisis de factibilidad
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
Existen redes como MPLS y SDN que realizan el encaminamiento de paquetes
basados en un plano de control y plano de datos y permiten la integración de nuevos
servicios como la calidad de servicio, la ingeniera de trafico, ...
Acoplamiento de un sistema fotovoltaico de 2.7 kWp a un generador de hidrógeno tipo PEM.
(Universidad de Quintana Roo, 2004)
En esta tesis se diseña, se desarrolla y se acopla un sistema fotovoltaico para la generación de hidrógeno de alta pureza. Usando un electrolizador comercial de tecnología tipo ESP (Electrolito Sólido Polimérico).
Comparación de tratamientos empleados para la eliminar la dureza del agua.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
El agua es un actor crucial para el desarrollo del ser humano: En ella se realizan diferentes actividades productivas, alberga especies que son para de la dieta, tiene fines recreativos, es objeto de investigación y el mas ...
Estructura de tallas y proporción de machos-hembras de la langosta espinosa panulirus argus (Latreille, 1804) (Decapoda, Palinuridae), en la Bahía del Espíritu Santo, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)
La langosta espinosa Panulirus argus (LatreiIIe, 1804) es un importante recurso pesquero
en la región del Caribe; México ocupa el séptimo lugar como productor del crustáceo a
nivel mundial. Debido a su importancia ...
Evaluación técnica, económica y ambiental de tecnologías para el tratamiento de RPBI generados en un hospital de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)
A partir de la década de los 60 del siglo XX empieza a aparecer una creciente preocupación
social por el ambiente. Se estudia la relación entre los sistemas naturales y las sociedades
humanas. Ello es debido al extraordinario ...