Search
Now showing items 1-10 of 28
Liderazgo femenino en colonias populares Chetumal, Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
Para la realización de esta tesis surgieron en un primer memento dudas sobre la
labor que las lideres de colonias populares como ellas se dicen y las conocen en Chetumal-
realizan en la ciudad.
Adolescencia y religión en una comunidad maya contemporánea, el caso de Chunhuhub, Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
La religión ha estado presente en el mundo desde que el hombre existe y ha sobrevivido a lo largo de los años para ser parte fundamental de la vida del hombre, éste la ha estudiado en sus múltiples manifestaciones para ...
Fiesta, identidad y religión en Chumayel, Yucatán
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
Celebraciones tradicionales, eventos periódicos o la realización de festejos o fiestas, están presentes en todos los grupos humanos. Pero cada uno tiene una connotación diferente o particular. Las fiestas, en algunos ...
Del discurso a la realidad, una mirada al proceso de enseñanza formal básica en la comunidad de Kancabchen Q. Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
Esta tesis surge principalmente por las lecturas realizadas durante el cum de Antropología de la Educación, en particular, sobre la teoría de la educación critica, en la que se expone desde mi perspectiva una lectura ...
Turísmo alternativo, actividad complementaria de desarrollo económico en dos comunidades rurales de Quintana Roo, Pacchen en el municipio de Lázaro Cárdenas y Señor en Felipe Carrillo Puerto
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
Este trabajo es el resultado de una investigación antropológica que se realizo en dos comunidades mayas: Señor, Municipio de Felipe Carrillo Puerto y Pacchen, Municipio de Lázaro Cárdenas, ambos Quintana Roo, México, con ...
¡... A comer! un estudio antropológico de la cocina China en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
La cultura alimentaria de un individuo puede ser afectada o modificada por varios factores entre los que se encuentran: hábitat y entorno geográfico, la religión, los tabúes, los mitos, la ideología, la escasez y la ...
Viviendo lo invisiblemente cotidiano: la construcción social del ambiente y del riesgo en Nanchital, Veracruz.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)
Desde su expropiación en 1938, la industria del petróleo en México ha representado el
motor principal de la economía nacional, actualmente su apretado régimen fiscal, la
declinación de las reservas de crudo en tierra y ...
La ludoteca, opción recreativo cultural y educativa para los niños de 3 a 6 años en Bacalar
(Universidad de Quintana Roo, 2008)
Esta investigación es pionera y se centra en una de las dimensiones del desarrollo
humano: La lúdica, su importancia en la formación del individuo durante los primeros
años de vida, y en la ludoteca como una alterativa ...
Ni pariente somos... La institución matrimonial como vínculo de redes y socialización en Xalapa, Veracruz
(Universidad de Quintana Roo, 2008)
Esta tesis es el resultado de la investigación realizada en la ciudad de Xalapa de
Enriquez en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, comprendido entre el mes de
enero y abril de 2007. El objeto de estudio han ...
La osadía y suicidio de ser pescador: etnografía de las identidades masculinas en Xcalak
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
El presente trabajo es un análisis de investigación masculina bajo la perspectiva de género en un poblado de pescadores del sur de Quintana Roo.