Search
Now showing items 1-10 of 11
Clusters: una alternativa para el desarrollo regional de pequeñas economías.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
En la actualidad, el interés por el desarrollo está tomado nuevamente auge ante la pérdida de la calidad de vida experimentada por las poblaciones de muchos países.La globalización ha contribuido a las economías a ...
El desarrollo regional en América Latina: crítica y reflexión.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
Un enfoque para aprender la sociedad, el uso de los recursos y la organización del espacio despojado de ese marcado seudocientíficismo que el postmodernismo trata de imponer recreado en un conjunto abigarrado de técnicas ...
Regionalización de México mediante un índice de capital humano.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
En el presente trabajo se hace una propuesta de regionalización del país mediante un índice de capital humano elaborado con el análisis factorial de ocho variables referentes a educación y salud ( correspondientes al año ...
La revolución agraria en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
El presente articulo pretende hacer un análisis del artículo 27 de la Constitución de Los Estados Unidos Mexicanos que, basado en las ideas de la Revolución Mexicana, actuó como precursor de un sistema pionero y revolucionario ...
Cointegración y convergencias regional de precios en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
El presente trabajo emplea la metodología asociada a los modelos de series de tiempo para determinar la convergencia entre las seis regiones del país, a partir de las series de precios.
Ecología, desarrollo sustentable y ONG.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
La perspectiva latinoamericana, siempre dispuesta a incorporar sin mayor discernimiento intelectual previo las orientaciones de los organismos internacionales, acoge el desarrollo sustentable ( bajo la definición de ...
Análisis de coyuntura de la industria manufacturera en México. Una propuesta metodológica y aplicaciones.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
El artículo presenta una metodología de análisis de coyuntura basado en el análisis de series temporales, particularmente del método Box- Jenkins y del análisis de intervención. Se espone el mecanismo de identificación del ...
La teoría poskeynesiana de la endogeneidad del dinero y consideraciones en torno a su aplicabilidad en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
La teoría poskeynesíana de la endogeneidad del dinero, sus implicaciones y debates en torno a los mecanismos operativos que garantizan dicha endogeneidad son, a pesar de su relevancia, poco conocidos y discutidos en México. ...
Desarrollo económico regional: producto de la relación de causalidad entre el crecimiento y el desarrollo económico.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
El presente articulo presenta una discusión y diferenciación de los conceptos crecimiento y desarrollo económico; términos que algunos economistas tienden a utilizar de manera indistinta. Definitivamente es un erro confundir ...
Modelación de la incertidumbre en activos financieros: aplicaciones de los modelos autorregresivos de heteroscedasticidad condicional.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
El presente trabajo ejemplifica la modelización de incertidumbre mediante los modelos de heteroscedasticidad condicional para el pronóstico de activos financieros. Se divide en dos partes; en la primera se realiza una breve ...