Search
Now showing items 1-10 of 51
Turismo: dos caras de una moneda en la rivera Maya.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
La actividad turística ha sido estudiada de manera general desde la perspectiva económica. Esta visión es importante en tanto ilustra aquellas actividades que anteceden al desarrollo turístico, como la construcción de ...
Clusters: una alternativa para el desarrollo regional de pequeñas economías.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
En la actualidad, el interés por el desarrollo está tomado nuevamente auge ante la pérdida de la calidad de vida experimentada por las poblaciones de muchos países.La globalización ha contribuido a las economías a ...
El desarrollo regional en América Latina: crítica y reflexión.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
Un enfoque para aprender la sociedad, el uso de los recursos y la organización del espacio despojado de ese marcado seudocientíficismo que el postmodernismo trata de imponer recreado en un conjunto abigarrado de técnicas ...
Regionalización de México mediante un índice de capital humano.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
En el presente trabajo se hace una propuesta de regionalización del país mediante un índice de capital humano elaborado con el análisis factorial de ocho variables referentes a educación y salud ( correspondientes al año ...
La revolución agraria en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
El presente articulo pretende hacer un análisis del artículo 27 de la Constitución de Los Estados Unidos Mexicanos que, basado en las ideas de la Revolución Mexicana, actuó como precursor de un sistema pionero y revolucionario ...
Cointegración y convergencias regional de precios en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)
El presente trabajo emplea la metodología asociada a los modelos de series de tiempo para determinar la convergencia entre las seis regiones del país, a partir de las series de precios.
Reseña del libro Quintana Roo: producto interno bruto municipal (1993-2008) y matriz insumo-producto.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)
En este trabajo se presentan los resultados del proyectos de investigación "Sistema para la construcción de indicadores de la actividad económica de Quintana Roo" que contó con financiamiento de fondo Fomix-CONACYT.
Visión micrcoeconómica del racionamiento del crédito.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
Se presenta un esquema de análisis del racionamiento del crédito desde un punto de vista microeconómico, particularmente de teoría de juegos.
Restricciones macroeconómicas a la expansión del crédito y su impacto en el racionamiento a los pequeños negocios.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
La presente ponencia muestra un sondeo analítico de los posibles efectos en la magnitud del racionamiento del crédito a las pequeñas empresas ante fluctuaciones en las variables macroeconómicas tasa de interés e ingreso.
Riesgo de incumplimiento y racionamiento del crédito bancario en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
Desde mediados de la década de los 90, se ha detectado que en México la cantidad de crédito que ofrece la banca comercial se ha estado contrayendo, afectando principalmente a las pequeñas y medianas empresas.