Browsing Maestría by Title
Now showing items 89-108 of 756
-
Calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica, en el hospital de zona no. 3, de Cancún, Q.Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)La rinitis alérgica es una enfermedad crónica caracterizada por un proceso inflamatorio de la mucosa nasal de origen inmunológico, mediado por la IgE y causado por la inhalación de uno o varios alérgenos, y se caracteriza ... -
Calidad del sueño en pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de nefrología del Hospital General Regional No.17, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubicó a la ERC en la novena causa de defunción en el mundo. En México con una incidencia de 377 nuevos casos al año por cada millón de habitantes, 80% de ellos son atendidos en ... -
La calidad educativa desde la perspectiva de la equidad en la educación superior: el caso de la unidad de apoyo académico para estudiantes indígenas de la Universidad de Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Algo bastante significativo para los que laboran en el PAEIIES y sus unidades de apoyo, es la oportunidad de combinar el trabajo desempeñado y la reflexión sobre el tema que ocupa: los estudiantes indígenas y las condiciones ... -
Cambios de cobertura y uso de suelo en Quintana Roo, México: acciones estratégicas para la conservación forestal.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Las actividades antropogénicas han originado y desarrollado problemas ambientales, los cuales ocurren en las distintas escalas de análisis (global, regional y local) y en los diferentes ambientes (socioculturales y ... -
Los cambios en el mundo y su influencia en la política exterior mexicana 1988-1994.
(Universidad de Quintana Roo, 2004)Los cambios que se gestaron durante varios años hasta producir los sucesos de 1989 marcan un nuevo escenario mundial y nuevas relaciones entre los países. La política y economía internacionales se transforman modificando ... -
Cambios hemodinámicos transoperatorios en pacientes con obesidad; sometidos a colecistectomía laparoscópica bajo anestesia general en Hospital General Regional No.17 Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Estudio observacional, retrospectivo en población adulta sometida a colecistectomía laparoscópica en pacientes con obesidad; de septiembre del 2015 a septiembre 2016. Se trabajó con las variables de presión arterial, ... -
Campamentos turísticos en México: análisis y prospección territorial.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Este trabajo es un esfuerzo pionero por conocer la realidad de los campamentos turísticos mexicanos. Estudiándolos como un sistema de oferta turística, se analiza su estructura territorial, así como su contexto actual. Se ... -
El capital social como generador de desarrollo en la comunidad de Xcalak, Othón P. Blanco.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)El capital social, es actualmente considerado como una herramienta óptima para llevar a cabo el impulso del desarrollo local en las comunidades. A pesar de ser poco conocido e implementado, de unos años a la fecha ha tomado ... -
Los capitales de una comunidad costera y su aprovechamiento turístico sustentable en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, Tulum, Quintana Roo.
(2018)El turismo ha experimentado una serie de cambios y una profunda diversificación desde su origen hasta la actualidad. En esta evolución han influido factores sociales, económicos, tecnológicos y psicológicos, mismos que ... -
Capoeira no Mayab: la capoeira como práctica cultural e identitaria en la península de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)La Capoeira es una práctica que engloba muchos y variados aspectos como música. historia, corporalidad, ritual, entre otros. Aunque su origen continúa debatiéndose, se sabe que el desarrollo de la capoeira ocurrió en Brasil, ... -
Caracterización clínico- epidemiológica de la neumonía intersticial en un hospital de tercer nivel del Sureste de México.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Las Neumonías Intersticiales Idiopáticas (NII) corresponden a un subgrupo de las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID). Dichas entidades clínicas comparten manifestaciones clínicas y radiológicas que pueden ... -
Características clínicas de pacientes con pie diabético atendido en el servicio de urgencias del Hospital General Regional No. 17 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)El pie diabético (PD) es una de las complicaciones macrovasculares más relevantes de la Diabetes Mellitus (DM), por la morbilidad que genera: discapacidad, ingresos hospitalarios, costos de atención y costos indirectos por ... -
Características clínicas epidemiológicas y bioquímicas de los sujetos con diagnóstico de hepatitis autoinmune en población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social de Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)La Hepatitis Autoinmune (HAI) es considerada una enfermedad necroinflamatoria del hígado, infrecuente, usualmente crónica, de etiología no suficientemente conocida que se caracteriza por la presencia de alteraciones ... -
Características clínicas y epidemiológicas de las pacientes con mastitis granulomatosa atendidas en el Hospital General Agustin O'Horan, Mérida, Yucatán de 2015-2019.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La mastitis granulomatosa (MG) es una enfermedad de la mama de tipo inflamatorio, con baja incidencia, benigna, crónica, no neoplásica, de etología no aclarada y duración impredecible, Se caracteriza por la presencia de ... -
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con infarto agudo al miocardio en el IMSS HGR 17 de marzo 2017 a marzo 2019 de Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)De acuerdo con la cuarta definición de infarto agudo al miocardio (IAM) este se clínica presenta cuando “existe daño miocárdico agudo asociado a de isquemia miocárdica aguda y aumento de los valores de troponina cardiaca ... -
Características clínico epidemiológicas en pacientes pediátricos con epilepsia secundaria a traumatismo craneocefálico en Hospital General Regional Número 17.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La lesión cerebral traumática representa el 20% de la epilepsia sintomática en la población general y el 5% de toda la epilepsia sin embargo en niños no se encuentran bases de datos actualizadas sobre este porcentaje. ... -
Características clínico- epidemiológicas de pacientes con cáncer de endometrio en el Hospital General Regional No. 17, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Se inicia el estudio a partir análisis de pacientes con cáncer de endometrio diagnosticados por el servicio de patología desde 2011 a 2015. Dichos pacientes se sometieron a biopsia de endometrio, legrado uterino instrumentado ... -
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con cáncer de endometrio en el Hospital General Regional No.17, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)Para describir las variables epidemiológicas y clínicas de la población con cáncer de endometrio se revisaron 40 casos de pacientes que fueron diagnosticados por el servicio de patología desde 2011 a 2015 quienes se ... -
Características epidemiológicas de la adolescente embarazada y de sus productos que recibe atención del parto en el Hospital General Regional No.17 del IMSS, en Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)La OMS define la adolescencia como la segunda década de la vida, es decir, la etapa que abarca edades entre los 10 y los 19 años. Otros autores la definen como el periodo de transición entre la infancia y la edad adulta, ... -
Características epidemiológicas de los sujetos de 30 a 59 años de edad con enfermedad renal crónica en etapa de pre-diálisis y su relación con el apego nutricional.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)El presente es un estudio transversal. Se llevó a cabo en el Hospital General Regional número 17, en pacientes de 30 a 59 años que acudieron a la consulta externa del servicio de Nefrología, que fueron canalizados al ...