Search
Now showing items 31-40 of 205
Prevalencia del diagnostico radiológico BiradS4-5 en la detección del cancér de mama, en la Clínica Especializada de Mastografía de Hospital General Regional No.17 IMSS, Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
El cáncer de mama es actualmente el cáncer más frecuente y el de mayor mortalidad entre las mujeres del mundo. El número de fallecimientos por esta causa se ha duplicado en 22 años, y afecta tanto a los países industrializados ...
Grado de obesidad, capacidad anaerobia y su relación con ingesta de comida de alta densidad energética en adolescentes de 12 a 15 años.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
En México la prevalencia combinada de Sobrepeso y Obesidad en niños de 2-18 años de edad en 2006 fue del 26.3% en ambos sexos, con mayor prevalencia de sobrepeso en mujeres (18.1%), sin embargo, al observar la prevalencia ...
Índices IPID y ARNE como predictores de intubación difícil en pacientes sometidos a anestesia general.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
En la literatura médica se reporta que la incidencia de una intubación difícil puede variar desde 1 y 4% de las todas las intubaciones en manos de personal calificado, mientras que la intubación imposible o fallida se ...
Anestesia neuroaxial fallida en pacientes obesos comparado con pacientes eurotróficos.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
El aumento global de la obesidad, catalogándola a esta patología al grado de “epidemia”, obliga al anestesiólogo a tratar con mayor frecuencia a pacientes obesos cuyo manejo implica varios desafíos, desde patologías ...
Relación de actividad físicay HBA1C en sujetos con diabetes mellitus tipo 2 de 10 a 59 años en la UMF No.16 de Benito Juarez, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
La Diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es consecuencia de la interacción de factores genéticos y ambientales entre los que el estilo de vida juega un papel fundamental, la modificación de estos factores puede retrasar o prevenir ...
Prevalencia del índice de independencia funcional en pacientes adultos mayores y su asociación con patologías crónicas en la Unidad de Medicina Familiar Número 16, Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
Entre 2000 y 2030, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11 al 22%. Las características de las enfermedades en el adulto mayor son pluripatología, cronicidad, presentación ...
Prevalencia de la disfunción eréctil y su relación con dislipidemia en pacientes de la UMF 16, en Benito Juarez Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)
Actualmente la presencia de disfunción eréctil en el hombre tiene gran importancia, debido a la elevada prevalencia con respecto a otros años, además del hecho de que es considerado como un factor predictivo para el ...
Complicaciones de la herida quirúrgica en pacientes con cáncer de mama en el HGR No.17 de Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
Existen distintas técnicas para realizar una cirugía de mama de mayor o menor complejidad, con la finalidad de dar tratamiento a las pacientes que sufren cáncer de mama. Sin embargo, ninguna de ellas está exenta de presentar ...
Anestesia y analgesia neuroaxial en el Hospital General Regional No.17 de cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)
Las técnicas neuroaxiales no están exentas de riesgos, reacciones adversas y efectos secundarios, de complicaciones o eventos adversos destacándose los de tipo neurológico y que actualmente equivalen al 15% del total de ...
Depresión y funcionalidad familiar en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sin complicaciones crónicas, de la Unidad de Medicina Familiar No.16, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)
En México, se ha identificado un aumento en el número de adultos con diagnóstico de diabetes en el grupo de 50 a 59 años de edad que es semejante para mujeres (19.4%) y hombres (19.1%). En el caso de individuos de 60 a 69 ...