Search
Now showing items 1-10 of 19
Las mujeres y la flexibilidad laboral en México: ¿una nueva forma de exclusión social?
(Universidad de Quintana Roo, 2006)
Hoy en día, el ámbito laboral mexicano se encuentra inmerso en una profunda crisis que se expresa en un exiguo crecimiento de la economía y en la tasa de desempleo urbano más alta de los últimos años. En el trasfondo de ...
Turismo y Áreas Naturales Protegidas en México: una aproximación a su estudio desde la ecología política.
(Universidade Federal de Juiz de Fora, Instituto de Ciências Humanas, Departamento de Turismo, 2019)
El presente documento pretende, mediante una revisión de las bases de la ecología política, contribuir al estudio de la nueva relación entre el hombre y la naturaleza mediada por la subordinación de los medios de producción ...
Turismo y acumulación de capital: una mirada a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an.
(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2019)
En esta investigación se analiza la manera en que el turismo ha funcionado como un medio para facilitar la acumulación de capital dentro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, Quintana Roo, México. Se explora cómo, ...
La apropiación social del territorio en la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an.
(Université des Antilles, 2018)
El objetivo de la presente investigación es develar la dinámica de apropiación social del territorio dentro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, tomando como caso de estudio la Comunidad de Pescadores Javier Rojo Gómez. ...
Dinámicas capitalistas para la acumulación de despojo.
(Universidad de Costa Rica, 2016)
El capitalismo se ha valido históricamente de transformaciones para salir de las crisis inmanentes a su lógica, lo cual ha requerido refuncionalizar elementos de modo que le permitan expandirse. La naturaleza es clave en ...
La posguerra en Nicaragua y El Salvador 1990-2000: violencia y lucha por la tierra.
(Universidad Industrial de Santander, 2017)
En este artículo se describen de manera comparada, las características del espacio rural nicaragüense y salvadoreño durante la segunda mitad del siglo XX, posteriormente se analiza cómo los movimientos de frontera agrícola ...
Movilizaciones campesinas en Nicaragua (1990-2018): de los Rearmados a los Auto-convocados.
(Universidad de Costa Rica., 2019)
Este artículo analiza tanto las movilizaciones campesinas durante la contrarreforma agraria neoliberal (1990-2006), como las realizadas durante el régimen de Daniel Ortega (2007-2018), estas últimas como rechazo a las ...
¿Por qué se debe considerar al marxismo ecológico en la era del capitaloceno?
(FLACSO, 2018)
Este artículo pretende adentrarse en el debate marxismo/ ecología, para subrayar la importancia de renovar las categorías ,arxistas del materialismo histórico y dialéctico para el análisis profundo de la era del capitaloceno. ...
Una propuesta para el análisis del turismo desde la perspectiva de la geopolítica crítica.
(Universidade Federal de Juiz de Fora- Centro Latinoamericano de Turismología (CELAT), 2015)
La geopolítica ha ido evolucionando con el paso del tiempo, en un principio su finalidad estaba orientada a conocer el crecimiento de los Estados y explicar su causalidad, posteriormente las escuelas militares empezaron a ...
Mercantilización de la cultura en aras de ofrecer una experiencia turística estandarizada: reflexiones desde el caso de Cozumel, México.
(Universitat de Girona- Universidade Federal de Alagoas, 2016)
La industria turística actual, en concordancia con los modelos productivos post fordistas, ofrece al viajero como factor decisivo en su elección de destino de viaje, lo que ha denominado experiencias turísticas valiosas. ...