Search
Now showing items 1-10 of 43
El Observatorio del Turismo, base para el Centro de Articulación Productiva de Turismo de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)
Centro de Articulación Productiva de Turismo (CAP Turismo) se convertirá en el vínculo que apoyará e impulsará la competitividad, sustentabilidad y especialización de las pequeñas y medianas empresas turísticas de Quintana ...
Turismo y Áreas Naturales Protegidas en México: una aproximación a su estudio desde la ecología política.
(Universidade Federal de Juiz de Fora, Instituto de Ciências Humanas, Departamento de Turismo, 2019)
El presente documento pretende, mediante una revisión de las bases de la ecología política, contribuir al estudio de la nueva relación entre el hombre y la naturaleza mediada por la subordinación de los medios de producción ...
Medidas de mitigación y adaptación ante fenómenos hidrometeorológicos: el caso del sector hotelero en la isla de Cozumel, Quintana Roo, México.
(Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos., 2015)
Este artículo discute la necesidad de adoptar un enfoque teórico situado en la complejidad, que permita integrar bajo un mismo objeto de estudio, a los sistemas sociales, en este caso al turismo, en relación a su ambiente ...
La relación entre la competitividad y la imagen percibida de los destinos turísticos mexicanos.
(Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos., 2012)
El presente documento tuvo por finalidad a) conocer las relaciones existentes entre la competitividad de un destino turístico y la imagen percibida por sus visitantes; b) describir los antecedentes teóricos del proceso de ...
El turismo como eje de acumulación.
(Universidad Complutense de Madrid., 2013)
La actividad turística es reconocida por su capacidad de generación de ingresos económicos y empleo, pero también por los impactos negativos resultado de los cambios ocasionados en el paisaje natural y cultural de las localidades.
El turismo y la transformación del paisaje natural.
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2015)
La actividad turística se va apropiando del paisaje natural, al ser uno de los atractivos para el disfrute del turista, pero en el pro-ceso de crecimiento de los centros turísticos se van perdiendo los escenarios. Al ser ...
Producción del espacio turístico en ambientes sensibles: Isla de Cozumel, México y Cayo Las Brujas, Cuba.
(Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos., 2006)
El artículo presenta un estudio aplicado del proceso de producción del espacio turístico en ambientes sensibles, el cual está desarrollado mediante un escenario comparado entre Cozumel, México y Cayo Las Brujas, Cuba. Se ...
Treinta años de transformaciones en Cozumel: el turismo como eje de acumulación.
(SEPTEM Ediciones, S.L., 2010)
Antes de convertirse en un destino turístico, la isla de Cozumel basaba su economía en las actividades primarias, sobre todo en el intercambio y autoconsumo de las mercancías cosechadas o producidas. Con la llegada del ...
Impactos de desarrollo turístico "Nuevo Cancún" en las comunidades de José Ma. Morelos y Perúla, en el estado de Jalisco.
(Servicios Académicos Intercontinentales, 2016)
Los municipios rurales de México, se enfrentan a una serie de problemáticas emanadas del modelo de desarrollo capitalista en el cual se vive, aspecto este, que empuja a que los actores locales busquen nuevas alternativas ...
Turismo e imperialismo ecológico: el capital y su dinámica de expansión.
(Fundacón ENT/ Icaria editorial, 2016)
Toda actividad económica y sus relaciones de producción pueden ser objeto de estudio. En este sentido, el desarrollo turístico se ha convertido en un importante pilar del modo de producción capitalista, principalmente por ...