Search
Now showing items 1-6 of 6
El turismo como catalizador de la brecha metabólica en el marco del imperialismo ecológico.
(Universidad de Quintana Roo, 2018-08)
Las diversas crisis del capitalismo están siendo ampliamente discutidas, por mencionar, la crisis alimentaria; la pobreza y desigualdad; la crisis del agua; la crisis ambiental; la crisis económica; y la crisis energética. ...
Desarrollo turístico de los destinos de Quintana Roo a partir de la perspectiva de la sustentabilidad.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
Prescindiendo de las estadísticas turísticas oficiales, la realidad muestra que el turismo presenta entre sus componentes administrativos, actores de organizaciones públicas y privadas que persiguen la búsqueda individual ...
La gestión del visitante en zonas arqueológicas turistificadas de la península de Yucatán: hacia un uso público sustentable a través de indicadores.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)
Esta tesis surge de una preocupación ante el creciente número de turistas que año tras año se suman a la visita pública de los sitios arqueológicos. Aunque es un fenómeno que comenzó en la década de 1960, en los últimos ...
Evaluación del paisaje de la isla de Cozumel a través de indicadores eco-estéticos y las preferencias.
(Universidad de Quintana Roo, 2019-10)
El área costera es una zona de interacción y transición entre los ecosistemas marinos y terrestres. En estas zonas vive más de la mitad de la población mundial, y se estima que para el 2025 el 75% de la población vivirá ...
Liderazgo, inteligencia socioemocional y gestión sostenible de empresas turísticas: estudio a un Grupo de Líderes por medio de una Intervención de coaching en una Empresa Turística de la Riviera Maya en Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)
El concepto de Inteligencia Socioemocional hoy en día es exhaustivamente explorado, sin embargo, se carece del desarrollo de investigaciones al respecto en Latinoamérica o en México con profundidad y consistencia al respecto ...
Manejo integrado de la zona costera de Akumal, en el Caribe mexicano: una propuesta para su desarrollo sostenible.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)
Las zonas costeras se distinguen como áreas donde se compite por los recursos naturales, y una gran diversidad de actividades socioeconómicas. Esta competitividad se refleja en la privatización, la desorganización espacial, ...