Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAy Robertos, Flor Anahi
dc.date.accessioned2023-07-14T19:27:51Z
dc.date.available2023-07-14T19:27:51Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3220
dc.description.abstractHasta hace aproximadamente 12,000 años, los seres humanos dependían de los otros animales y las plantas para obtener alimentos y materias primas, por lo que eran conocidas como sociedades cazadoras y recolectoras, se trataba de sociedades nómadas que dependían de los alimentos disponibles para sobrevivir; regularmente había comida suficiente para estos grupos, que por lo general no pasaban de cincuenta personas. En algunas ocasiones había escases de alimentos e inanición, así como accidentes debilitantes y enfermedades, lo cual mantenía en balanceada la relación entre estas sociedades primitivas y los recursos naturales, pues los humanos mataban para sobrevivir y pocas veces excedían la capacidad de carga del ecosistema (Serpell, 1986). De acuerdo con evidencias arqueológicas, los primeros animales en ser domesticados fueron los lobos, entre 14,000 y 12,000 años atrás, posteriormente fueron vacas y cerdos hace 9,000 años, luego caballos, camellos, búfalos y aves hace 3,000 a 4,000 años y hasta hace menos tiempo los gatos domésticos en el antiguo Egipto. La domesticación coincide con el desarrollo de la agricultura (Serpell, 1986). A medida que la relación humano-animal fue creciendo, se generó un mayor impacto en los ecosistemas y cuando comenzaron a ser obvios, los seres humanos comenzaron a tener más interés en su papel la relación naturaleza-sociedad. Derivado de la creciente demanda, a los avances tecnológicos y al desmedido afán de crecimiento económico propio del sistema capitalista, los impactos derivados del aprovechamiento de los otros animales son cada vez mayores.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-06-29T18:03:40Z No. of bitstreams: 1 GE42.2023.pdf: 3805954 bytes, checksum: 0657bdf5951cb65e4ee2866ae6812233 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-07-14T19:27:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 GE42.2023.pdf: 3805954 bytes, checksum: 0657bdf5951cb65e4ee2866ae6812233 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-07-14T19:27:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 GE42.2023.pdf: 3805954 bytes, checksum: 0657bdf5951cb65e4ee2866ae6812233 (MD5) Previous issue date: 2022-09
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::GEOGRAFÍA
dc.titleLos espacios de coproducción para encuentros humano-animal: el caso de los delfines en el Caribe Mexicano.
dc.typeTesis de doctorado
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||54
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias, Ingeniería y Tecnología
dc.division.programaGeografía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0