Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPicazo Noh, Miguel Santiago
dc.contributor.otherTORRES MONTALVO, EMMANUEL; 166072
dc.contributor.otherSANCHEZ HUERTA, VICTOR MANUEL; 88329
dc.date.accessioned2023-09-06T21:12:40Z
dc.date.available2023-09-06T21:12:40Z
dc.date.issued2015-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3339
dc.description.abstractLa disponibilidad de energía en el mundo se ha convertido en un problema crucial, dado que la gran mayoría de los países, tanto los que están en vías de desarrollo como los industrializados, se ven afectados por las crecientes demandas requeridas para satisfacer sus metas económicas y sociales. A partir de los últimos años, se ha conocido como inevitable que la oferta de energía debe de sufrir una transición desde su actual dependencia de los hidrocarburos hacia aplicaciones energéticas más diversificadas, lo que implica el aprovechamiento de la variedad de fuentes de energía renovables que se disponen. El Sol es una fuente de energía inagotable de recursos para el hombre. Provee una energía limpia, abundante y disponible en la mayor parte de la superficie terrestre y puede, por lo tanto, liberarlo de los problemas ambientales generados por los combustibles convencionales, como el petróleo, y otras alternativas energéticas, como las centrales nucleares. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos de las últimas décadas, el aprovechamiento de esta opción ha sido insignificante, comparándolo con el consumo global de energía en el mundo.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-06T21:11:13Z No. of bitstreams: 1 TK1087.P57.2015-624.pdf: 1686872 bytes, checksum: 26f00f8dfb28549467d73bddfa990d54 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-06T21:12:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TK1087.P57.2015-624.pdf: 1686872 bytes, checksum: 26f00f8dfb28549467d73bddfa990d54 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-06T21:12:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TK1087.P57.2015-624.pdf: 1686872 bytes, checksum: 26f00f8dfb28549467d73bddfa990d54 (MD5) Previous issue date: 2015-05
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectGeneración de energía voltaica
dc.subjectEvaluación
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ENERGÉTICA::GENERACIÓN DE ENERGÍA
dc.titleEvaluación técnico económica de un Sistema FV para el edificio de la División de Ciencias e Ingeniería.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky624
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccTK1087
dc.identificator7||33||3322||332202
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaIngeniería en Sistemas de Energía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0