Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPat Herrera, Eric de Jesus
dc.contributor.otherSANDOVAL JURADO, LUIS; 213810
dc.contributor.otherSanchez Ramirez, Blanca Margarita
dc.date.accessioned2023-09-12T18:06:34Z
dc.date.available2023-09-12T18:06:34Z
dc.date.issued2004-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3362
dc.description.abstractLa magnitud del problema de salud que representa la Diabetes Mellitus ha alcanzado proporciones inusitadas, actualmente el mundo está experimentando lo que podría describirse como una epidemia: En 1995 se estimó que había 135 millones de diabéticos en el mundo con esta enfermedad, y que probablemente habrá subido a 154 millones. Para el año 2025 se estima que habrá 300 millones de individuos con diabetes en el mundo. En México, la morbimortalidad por Diabetes mellitus ha mostrado tendencia ascendente. Las complicaciones de la Diabetes Mellitus, microangiopatía, macroangiopatía, y neuropatía, constituyen el principal problema clínico, aún no resuelto de esta enfermedad, desde entonces, sin duda por la prolongación de la vida de los pacientes, la patología cardiovascular, la retinopatía, la neuropatía y la nefropatía se convirtieron en las principales fuentes de problemas clínicos, y de morbilidad y mortalidad. El término de nefropatía diabética se utiliza en la actualidad sólo para señalar las lesiones microangiopáticas renales. Es una complicación vascular crónica, específica de la diabetes, en la que se afecta la micro circulación renal y se origina una serie de alteraciones funcionales y estructurales a nivel glomerular, aunque también se pueden afectar los túbulos renales. La frecuencia de diabéticos con nefropatía diabética incipiente es de alrededor del 25% en aquellos grupos en los que se estudia de rutina, tanto en los diabéticos tipo l, como en los diabéticos tipo 2.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-12T18:05:50Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-12T18:06:34Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-12T18:06:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2004-02
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDiabetes
dc.subjectCancún (Quintana Roo)
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::MEDICINA INTERNA::NEFROLOGÍA
dc.titlePrevalencia de nefropatía diabética incipiente en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en la UMF # 14 de Cancún, Quintana Roo.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.description.enky565
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccRC660
dc.identificator3||32||3205||320506
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Salud
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaEspecialidad en Medicina Familiar


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0