Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSaynes Alvarado, Ismael
dc.contributor.otherSANDOVAL JURADO, LUIS; 213810
dc.contributor.otherSanchez Ramirez, Blanca Margarita
dc.date.accessioned2023-09-12T20:49:01Z
dc.date.available2023-09-12T20:49:01Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3363
dc.description.abstractLa diabetes mellitus es una enfermedad determinada genéticamente en la que el sujeto que la padece tiene alteraciones del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, junto con una relativa o absoluta deficiencia en la secreción de insulina y con grados variables de resistencia a ésta. Cuando la enfermedad alcanza pleno desarrollo, se caracteriza por hiperglucemia en ayunas y, en la mayoría de pacientes con larga evolución de enfermedad, por complicaciones micro y macroangiopáticas. Actualmente la diabetes representa un grave problema de salud al irse colocando paulatinamente desde los años 70 dentro de las diez causas de muerte. Estimaciones recientes refieren la existencia de 120 millones de diabéticos en el mundo y se espera que esta cifra se duplique en los próximos 10 años. La diabetes tipo 2 presenta alrededor del 95% de los casos. Aproximadamente el 6.7 0/0 de la población entre 20 y 60 años padecen diabetes, y cerca del 30% de los individuos afectados desconocen que la tienen. En la década de los 60 la prevalencia estimada por la O.M.S. indicó que 2% de los mexicanos eran diabéticos. Cada año en México se registran más de 180 mil casos nuevos de esta enfermedad y es causa de aproximadamente 36 mil defunciones.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-12T20:48:17Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-12T20:49:01Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-12T20:49:01Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2004
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDiabetes
dc.subjectCancún (Quintana Roo)
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS CLÍNICAS::GENÉTICA CLÍNICA
dc.titlePrevalencia de pacientes diabéticos tipo 2 que llevan autocuidado en la unidad de medicina familiar No. 14 de Cancún, Quintana Roo.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.description.enky569
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccRC660
dc.identificator3||32||3201||320102
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Salud
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaEspecialidad en Medicina Familiar


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0