Show simple item record

dc.contributor.authorMay Cervantes, Vicente de Paul
dc.contributor.otherTORRES MONTALVO, EMMANUEL; 166072
dc.contributor.otherVAZQUEZ CASTILLO, JAVIER; 98123
dc.date.accessioned2023-09-15T15:58:19Z
dc.date.available2023-09-15T15:58:19Z
dc.date.issued2008-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3379
dc.description.abstractLa carrera de Ing. en Sistemas de Energía es impulsora del uso de nuevas fuentes de energía, es por ello, que en el siguiente trabajo se pone en funcionamiento un ejemplo de una de ellas, la energía solar. En este trabajo se hablará específicamente de la energía solar fotovoltaica y para ello se pone en operación un sistema fotovoltaico de iluminación en el parque de energías renovables de la Universidad de Quintana Roo. En el capítulo 1, se da una pequeña introducción de las energías renovables. Así también, se describen las ventajas y desventajas de la energía solar fotovoltaica, así como algunas de sus aplicaciones. En el capítulo 2, se describe a los sistemas fotovoltaicos (SFV) y cada uno de los componentes que lo conforman: Módulos fotovoltaicos, controlador, inversor, baterías y la carga a alimentar, mencionando las características de cada uno de ellos, así como su funcionamiento en el sistema. El dimensionamiento de un sistema fotovoltaico es uno de los objetivos a realizar en este trabajo. En el capítulo 3, se aborda paso a paso el dimensionamiento de un sistema de iluminación para el parque de energías renovables de la UQRoo. Lo anterior abarca determinar la demanda o carga del sistema fotovoltaico. Así también, realizar el dimensionamiento del banco de baterías, el cálculo de las horas solares por medio de mapas y tablas de radiación. Una vez realizado lo anterior se eligieron los módulos a utilizar, como el equipo y conductores. En el capítulo 4, se muestra el proceso de instalación del sistema fotovoltaico de iluminación, con este capítulo se cumple con el objetivo principal de este trabajo, logrando así dejar iluminado el parque de energías renovables de la UQRoo con un SFV.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-15T15:53:18Z No. of bitstreams: 1 TK2181.S26.2008- 49964.pdf: 3946756 bytes, checksum: 736d7709aaca06bcac03258dcff14cc2 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-15T15:58:19Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TK2181.S26.2008- 49964.pdf: 3946756 bytes, checksum: 736d7709aaca06bcac03258dcff14cc2 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-15T15:58:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TK2181.S26.2008- 49964.pdf: 3946756 bytes, checksum: 736d7709aaca06bcac03258dcff14cc2 (MD5) Previous issue date: 2008-07
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSistemas fotovoltaicos
dc.subjectUniversidades
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ENERGÉTICA::GENERADORES DE ENERGÍA
dc.titleSistema fotovoltaico de iluminación del parque de energías renovables de la Universidad de Quintana Roo.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky706
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccTJ810
dc.identificator7||33||3322||332203
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaIngeniería en Sistemas de Energía


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0