Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMena Xicohtencatl, Arturo
dc.contributor.otherHernandez Osorio, J Gerardo
dc.date.accessioned2023-09-20T18:52:22Z
dc.date.available2023-09-20T18:52:22Z
dc.date.issued2023-02-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3413
dc.description.abstractLa red de apoyo familiar ejerce un gran impacto sobre los procesos relacionados con la salud y la enfermedad; así como un efecto beneficioso sobre la evolución de algunas enfermedades como la Diabetes Mellitus; se ha relacionado con la mortalidad, cuando este es insuficiente determina un mayor riesgo de muerte. Objetivo: Identificar la relación entre red de apoyo familiar y control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la unidad de medicina familiar No. 11 Playa del Carmen. Metodología: Se realizó estudio transversal, observacional con estadística descriptiva a 322 pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, quienes cumplieran con los criterios de inclusión. Se analizaron los datos en el programa estadístico SPSS V.20. Resultados: En la red de apoyo familiar se destacaron mayor porcentaje en el tipo de familia de núcleo simple, el nivel medio se encontró en un 43.8% y un 32.3% en nivel bajo. El 66.8% de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, sin mención de complicación se encuentran en un núcleo familiar simple. Siendo en este núcleo conformado por 36.6% de pacientes mujeres y 34.8% por pacientes hombres. No se encontraron casos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sin mención de complicación con alto nivel de apoyo familiar. Conclusiones: La red de apoyo familiar con puntaje alto tiene mayor relación en el control glucémico del paciente diabético tipo 2, mientras que la red de apoyo familiar con puntaje bajo tiene menor relación en el control glucémico del paciente diabético tipo 2.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-17T19:10:17Z No. of bitstreams: 1 RA645.D5.2023.pdf: 1654532 bytes, checksum: 4f72df54137ad41764bddeba428ed09c (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-09-20T18:52:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 RA645.D5.2023.pdf: 1654532 bytes, checksum: 4f72df54137ad41764bddeba428ed09c (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-20T18:52:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 RA645.D5.2023.pdf: 1654532 bytes, checksum: 4f72df54137ad41764bddeba428ed09c (MD5) Previous issue date: 2023-02-28
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSalud pública
dc.subjectDiabetes mellitus tipo 2
dc.subjectPlaya del Carmen (Solidaridad, Quintana Roo: Cabecera Municipal)
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::MEDICINA INTERNA::OTRAS
dc.titleRelación entre red de apoyo familiar y control glucémico del paciente con diabetes mellitus tipo 2 en la unidad de medicina familar no. 11 Playa del Carmen.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator3||32||3205||320599
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Salud
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaEspecialidad en Medicina Familiar


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0