Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Hernandez, Alejandra
dc.contributor.otherCouoh Matu, Enna Leticia
dc.date.accessioned2023-09-22T17:03:24Z
dc.date.available2023-09-22T17:03:24Z
dc.date.issued2023-02-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3438
dc.description.abstractEl cáncer cervicouterino (CaCu) constituye un importante problema de la salud pública, no solo a nivel mundial sino también en el país, donde se ha visto su incidencia, con una tendencia creciente en los últimos años; es una enfermedad con una alta morbilidad y mortalidad; es uno de los procesos más complicados a los que se enfrenta la medicina, por su naturaleza compleja, diversa y multicausal. Aunque las tasas de CaCu han disminuido significativamente en los últimos 30 años, esto en gran parte debido al tamizaje y tratamiento oportuno, sigue siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres de bajos recursos y minorías raciales/étnicas. A nivel mundial el cáncer cervicouterino representa el cuarto cáncer con mayor frecuencia en la mujer, en el 2018 se presentaron 570 000 nuevos casos, lo cual representa el 7,5% de la mortalidad, de las cuales 311 000 que se registran cada año, más del 85% se registran en regiones menos desarrolladas.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-19T16:37:26Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-09-22T17:03:24Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-22T17:03:24Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-02-28
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEstratificación social
dc.subjectCitodiagnóstico
dc.subjectPlaya del Carmen (Solidaridad, Quintana Roo : Cabecera Municipal)
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::PATOLOGÍA::CARCINOGÉNESIS
dc.titleFuncionalidad familiar y estratificación social en pacientes con alteraciones en la citología cervical de la unidad de medicina familiar no. 11 Playa del Carmen, Quintana Roo.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHM821.2023
dc.identificator3||32||3207||320703
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Salud
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaMedicina Familiar


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0