Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguilar Gomez, Martha
dc.contributor.otherGuemez Estrella, Abraham
dc.contributor.otherLiverty Pacheco, Martha Mc
dc.date.accessioned2023-10-05T17:40:06Z
dc.date.available2023-10-05T17:40:06Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3514
dc.description.abstractLos problemas por los que atraviesa la infancia se han agravado considerablemente -en algunos de sus aspectos más importantes- a partir de la introducción de las políticas impuestas por los organismos financieros internacionales y aplicadas por la administración pública. Un rasgo característico de éstas, ha sido el acentuar las desigualdades económicas y sociales, en las que el reparto de la renta, más que redistribuir los productos, redistribuye pobreza. Derivado de estas situaciones políticas y sociales, las niños y niñas se han visto expuestos a situaciones de riesgos tales como la prostitución infantil, que se ha definido como: “El acto de comprometer u ofrecer los servicios de una niña o niño para uso sexual de otros, por dinero u otros beneficios para la o el niño o cualquier otra persona” esto es, menores de edad expuestos a situaciones de riesgo, aun dentro del núcleo familiar. “En este contexto nos encontramos con el Turismo sexual infantil, cuya característica principal es que se promueve como parte del atractivo turístico de una ciudad, promocionando al país como punto accesible para el ejercicio impune de esta actividad por parte de turistas nacionales y extranjeros “.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-05T17:39:17Z No. of bitstreams: 1 HF5415.A44.2007- 49866.pdf: 2794754 bytes, checksum: a2b36dde8a5226755a677b3243fe1ed1 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-05T17:40:06Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HF5415.A44.2007- 49866.pdf: 2794754 bytes, checksum: a2b36dde8a5226755a677b3243fe1ed1 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-05T17:40:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HF5415.A44.2007- 49866.pdf: 2794754 bytes, checksum: a2b36dde8a5226755a677b3243fe1ed1 (MD5) Previous issue date: 2006
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMercadotecnia social
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS::MARKETING (COMERCIALIZACIÓN)
dc.titleLa mercadotecnia como medio eficaz en la prevención de la explotación sexual infantil.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky1019
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHF5415
dc.identificator5||53||5311||531105
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaSistemas Comerciales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0