Show simple item record

dc.contributor.authorRojas Velazquez, Andres Ernesto
dc.date.accessioned2023-10-10T17:55:54Z
dc.date.available2023-10-10T17:55:54Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3540
dc.description.abstractPara una asistencia de calidad, segura y eficiente en los servicios de urgencias, es importante tener un mejor conocimiento del tipo de pacientes que requieren atención en el servicio de urgencias, que permita una mejor organización y distribución de los recursos sanitarios destinados a su atención. Uno de los avances más significativos de la Medicina y Enfermería de Urgencias en los últimos años ha sido la estructuración y aplicación del “Triage” palabra francesa “trier”, que significa clasificar u ordenar, y utilizada actualmente de forma específica en contextos de los cuidados de la salud. La adecuada clasificación del triage ayuda a la mejora de la atención médica, optimizando la aplicación de recursos de acuerdo a las necesidades de los pacientes según el nivel de gravedad que presentan, permitiendo sean atendidos de manera prioritaria aquellos pacientes con mayor riesgo de complicaciones o defunción, e identificando aquellos que pueden esperar sin que esto ponga en riesgo su vida. Mientras que una clasificación de triage realizada de manera inadecuada puede interferir en esto al designar recursos y prioridad a pacientes que no lo requieren o por el contrario desestimar la severidad de pacientes que requieren atención inmediata, por lo que el evaluar y asegurar que la clasificación se realiza de manera adecuada ayuda la implementación de un servicio de calidad en las áreas de urgencias.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-20T20:41:52Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-10-10T17:55:54Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-10T17:55:54Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTecnología médica
dc.subjectHospitales -- Servicios de urgencias
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS DE CONTROL MÉDICO
dc.titleMortalidad y la clasificación inicial de triage en los pacientes ingresados en el servcio de urgencias de un hospital de 2do nivel del IMSS.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccR855.2020
dc.identificator7||33||3304||120320
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaMedicina de Urgencias


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0