Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernadez Avila, Marco Antonio
dc.contributor.otherJIMENEZ BAEZ, MARIA VALERIA; 551428
dc.date.accessioned2023-10-11T15:23:29Z
dc.date.available2023-10-11T15:23:29Z
dc.date.issued2023-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3548
dc.description.abstractLas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son problema de salud a nivel mundial. Organizaciones de salud, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han mencionado un subdiagnóstico ya que se dice que del total de la población con alguna ECNT la mitad está diagnósticada y una cuarta parte cuenta con tratamiento médico y sólo el 10% es tratado con éxito. El síndrome metabólico (MetS), también conocido como síndrome X, síndrome de resistencia a la insulina o síndrome de Reaven surge como una de las grandes problemáticas en salud a nivel mundial; dentro del grupo de las enfermedades no transmisibles que son ahora la mayor preocupación por las complicaciones que conlleva, así como los intereses económicos de los países que proporcionan los servicios de salud públicos. Se describe como una serie de cambios que influyen en el origen de enfermedades coronarias, entre los cuales incluye resistencia a la insulina por estimulación de la absorción de glucosa, hiperinsulinemia, aumento de la concentración plasmática de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), disminución de la concentración plasmática de lipoproteínas de alta densidad (HDL) e hipertensión arterial.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-20T20:55:55Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-10-11T15:23:29Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-11T15:23:29Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-02
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSíndrome metabólico
dc.subjectAutopercepción
dc.subjectSalud
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::FISIOLOGÍA HUMANA::METABOLISMO HUMANO
dc.titleRelación entre la autopercepción del paciente sobre su estado de salud, imagen corporal y síndrome metabólico.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccRC662.4
dc.identificator3||32||2411||241108
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Salud
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaMedicina


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0