Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrera Canto, Mario Rodrigo
dc.contributor.otherBLANQUETO ESTRADA, MELISSA; 300400
dc.contributor.otherVAZQUEZ CASTILLO, JAVIER; 98123
dc.date.accessioned2023-10-13T17:22:41Z
dc.date.available2023-10-13T17:22:41Z
dc.date.issued2009-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3570
dc.description.abstractEl uso de las redes inalámbricas en la infraestructura de tecnologías de comunicación, se ha vuelto una pieza clave; proporcionan básicamente los mismos servicios de la red cableada, pero a diferencia de esta añade movilidad, independencia del cableado y la reducción de costos en la parte de instalación. A través de este trabajo monográfico el tema principal fue la seguridad; en la cual los puntos más importantes que se resaltaron fueron los protocolos de estandarización (WEP, WAP y WAP2) y la criptografía simétrica. En general este trabajo monográfico nos ofrece varias alternativas para mejorar la seguridad de una red inalámbrica que se desee implementar siendo WAP el protocolo más utilizado, sin embargo, WPA2 a través del estudio que se realizó es el más viable a implementar. Por otra parte, existen otras herramientas importantes a considerar dado de que van de la mano con el funcionamiento de los protocolos de estandarización (WEP, WAP, y WAP2), entre ellas están: el vector de inicialización, los códigos MIC (Message Integrity Code) y MAC (Message Authentication Code), el protocolo TKIP (Temporal Key Integrity), el cifrado simétrico RC4, la criptografía simétrica, entre otros. Estas herramientas son relevantes para el buen funcionamiento de los estándares.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-13T17:22:03Z No. of bitstreams: 1 TK5103.2.H47.2009- 59739.pdf: 563317 bytes, checksum: b7019ba53cb0d47ecbfbfba37c2372b8 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-13T17:22:41Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TK5103.2.H47.2009- 59739.pdf: 563317 bytes, checksum: b7019ba53cb0d47ecbfbfba37c2372b8 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-13T17:22:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TK5103.2.H47.2009- 59739.pdf: 563317 bytes, checksum: b7019ba53cb0d47ecbfbfba37c2372b8 (MD5) Previous issue date: 2009-11
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSistemas inalámbricos de comunicaciones
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES::COMUNICACIONES POR SATÉLITE
dc.titleAlgoritmos de cifrado para protocolos de autenticación en redes inalámbricas.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3325||332506
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias, Ingeniería y Tecnología
dc.division.programaIngeniería en Redes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0