Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTrejo Puc, Mildred Yaceli
dc.contributor.otherESPARZA YAMAMOTO, KINUYO CONCEPCION; 219860
dc.contributor.otherCruz Arguello, Reina Elizabeth
dc.date.accessioned2023-10-25T17:22:22Z
dc.date.available2023-10-25T17:22:22Z
dc.date.issued2010-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3617
dc.description.abstractComo podemos darnos cuenta en el mundo, al menos en el ámbito judicial nos encontramos ante una sociedad multicultural y diversa, en el que día a día, habrá conflictos entre personas de carácter económico y social. En los últimos años, se ha revelado un punto de saturación, debido a que los tribunales no pueden satisfacer los intereses de las partes dentro de un juicio, en el cual se deben replantear la forma de resolver los conflictos, pues los aspectos cuantitativos que configuran el rostro frío e impenetrable de nuestro sistema de justicia son insuperables y han aumentado significativamente el número de juzgados; razón por la cual, se debe considerar formas diversas de resolver las controversias. Tras la necesidad de solucionar conflictos ante una sociedad que cotidianamente exige justicia, se ha generado la búsqueda de nuevos medios alternativos de solución para las desavenencias presentadas por las personas e incluso corresponde a una técnica que se extiende a grupos sociales y aún Estado envuelto en discrepancias, los cuales buscan evitar una jurisdicción de jueces, tribunales u organismos institucionales. Es por ello, que la mediación como un medio alternativo de resolución de conflictos, es para las personas que con una real y efectiva cultura de la paz, puedan solucionar sus problemas, ya que hoy en día la mediación es una de las vías más adecuadas de resolución de conflictos, ya que éste se basa en el diálogo, para tener una adecuada comunicación en la cual, participa una tercera persona llamada mediador, que se caracteriza por ser neutral, y así promueva la participación de las partes con técnicas de comunicación adecuadas, para que al momento de mediar el resultado sea exitoso generando propuestas mutuamente para una solución aceptable evitándose llevar diferentes asuntos dentro de los juzgados.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-25T16:23:03Z No. of bitstreams: 1 KGF2548.T73.2010-59856.pdf: 512540 bytes, checksum: 4d4656d1ddce94564f194bc238ee4d9b (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-25T17:22:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 KGF2548.T73.2010-59856.pdf: 512540 bytes, checksum: 4d4656d1ddce94564f194bc238ee4d9b (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-25T17:22:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 KGF2548.T73.2010-59856.pdf: 512540 bytes, checksum: 4d4656d1ddce94564f194bc238ee4d9b (MD5) Previous issue date: 2010-09
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMediación (Derecho)
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO::ORGANIZACIÓN JURÍDICA::OTRAS
dc.titleLa mediación como una alternativa para solución a conflictos.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||56||5604||560499
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Derecho
dc.division.programaDerecho


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0