Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcia Perez, Benjamin Gustavo
dc.contributor.authorJimenez Segovia Israel Efren
dc.contributor.otherHERNANDEZ RODRIGUEZ, JOSE; 217345
dc.contributor.otherBOJORQUEZ BAEZ, INOCENTE; 123530
dc.date.accessioned2023-10-30T15:31:58Z
dc.date.available2023-10-30T15:31:58Z
dc.date.issued2011-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3636
dc.description.abstractEn el mundo es evidente que existe un incremento constante en la demanda de energía. En nuestro país poco más del 85% de los energéticos provienen de recursos naturales no renovables, principalmente hidrocarburos y carbón. Lo anterior nos obliga a una búsqueda de alternativas que permitan contribuir en la preservación de dichos recursos naturales. Una de estas alternativas es la aplicación de la Norma Oficial Mexicana de Eficiencia energética en edificaciones. Envolvente de edificios no residenciales (NOM-008-ENER-2001). La normalización para la eficiencia energética en edificios representa un esfuerzo encaminado a mejorar el diseño térmico de edificios y lograr la comodidad de sus ocupantes con el mínimo consumo de energía. En México, el mayor consumo de energía en las edificaciones es por concepto de acondicionamiento de aire, particularmente en las épocas de mayor calor. La ganancia por radiación solar es la fuente más importante a controlar, lo cual se logra con un diseño adecuado de la envolvente. En este sentido, la Norma NOM-008-ENER-2001 optimiza el diseño desde el punto de vista del comportamiento térmico de la envolvente, obteniéndose como beneficios, entre otros, el ahorro de energía por la disminución de la capacidad de los equipos de enfriamiento y un mejor confort de los ocupantes. Con fundamento en lo anterior, el objetivo de este trabajo es evaluar la ganancia de calor a través de la envolvente del edificio de la secretaría de comunicaciones y transporte (SCT), así como la ganancia de calor interior del mismo.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-30T15:31:05Z No. of bitstreams: 1 TJ260.G36.2011-59997.pdf: 4495129 bytes, checksum: e0278ab1ae7a3a3b9bfbc9f1390500c1 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-30T15:31:58Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TJ260.G36.2011-59997.pdf: 4495129 bytes, checksum: e0278ab1ae7a3a3b9bfbc9f1390500c1 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-30T15:31:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TJ260.G36.2011-59997.pdf: 4495129 bytes, checksum: e0278ab1ae7a3a3b9bfbc9f1390500c1 (MD5) Previous issue date: 2011-06
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectIngeniería térmica
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ENERGÉTICA::FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA
dc.titleEvaluación Térmica del edificio centro SCT de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3322||332205
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias, Ingeniería y Tecnología
dc.division.programaIngeniería en Sistemas de Energía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0