Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutierrez Martinez, Gerardo
dc.contributor.otherBARRACHINA LISON, CARLOS; 201621
dc.contributor.otherARROYO CAMPOHERMOSO, JOSE GAUDENCIO; 566786
dc.date.accessioned2023-12-06T16:05:49Z
dc.date.available2023-12-06T16:05:49Z
dc.date.issued2013-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3804
dc.description.abstractLa capacidad de generar y proporcionar una idea clara, coordinada, consensuada y compartida de qué es, para qué es y cuando se debe evocar el concepto de Seguridad Nacional en México, es tema eje del presente trabajo, ya que el uso del concepto poco claro de Seguridad Nacional, durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, sirvió para justificar la lucha contra la Delincuencia Organizada y la inseguridad en nuestro país. Así, se propone que, en lo concerniente al combate a la Delincuencia Organizada vinculada al narcotráfico, durante el 2006 al 2012, aunado a los esfuerzos por parte del gobierno en turno, la aparente transición, las explicaciones sobre los cambios, la debilidad del Estado, la dependencia hacia el exterior y las negativas consecuencias que las políticas en materia de seguridad conllevaron, la reacción del gobierno mexicano durante el periodo calderonista no fue la más conveniente. Se analiza, como en cambio, la política de confrontación contra el ‘narco’ generó altos costos en términos de violencia que el Estado mexicano no pudo contener, además de que no hubo resultados positivos en el combate al tipo de delincuencia que nos afecta. Lejos de convertir al fenómeno del narcotráfico en un problema de Seguridad Pública en lugar del problema de Seguridad Nacional, no produjo los resultados que se esperaba.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-06T16:05:17Z No. of bitstreams: 1 HV6812.G88.2013-1868.pdf: 1127988 bytes, checksum: a84a3266636139ce0d496d5aa3c33dbc (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-06T16:05:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HV6812.G88.2013-1868.pdf: 1127988 bytes, checksum: a84a3266636139ce0d496d5aa3c33dbc (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-12-06T16:05:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HV6812.G88.2013-1868.pdf: 1127988 bytes, checksum: a84a3266636139ce0d496d5aa3c33dbc (MD5) Previous issue date: 2013-08
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDelincuencia organizada
dc.subjectSeguridad nacional
dc.subjectNarcotráfico
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::PROBLEMAS SOCIALES::DELINCUENCIA
dc.titleLa delincuencia organizada vinculada al narcotráfico en México: una amenaza a la seguridad nacional durante el gobierno de Felipe Calderón 2006-2012.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||63||6310||631002
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Políticas y Económicas
dc.division.programaRelaciones Internacionales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0