Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCahum Chan, Juana Guadalupe
dc.contributor.authorMay Varguez, Arely del Rocio
dc.date.accessioned2023-12-13T21:03:43Z
dc.date.available2023-12-13T21:03:43Z
dc.date.issued2012-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3856
dc.description.abstractEl clima es un recurso esencial para el desarrollo del turismo, principalmente para los segmentos del turismo de playa y naturaleza desarrollada en la región del Caribe mexicano. La variabilidad y diversos fenómenos meteorológicos cambiantes en estos destinos han comenzado a afectar significativamente el bienestar de los turistas y las decisiones que tomen sobre sus viajes. “El aumento en la temperatura global provocará que habitantes de países con mayor emisión de turistas, tal como Canadá, Estados Unidos y Alemania, se queden en casa a disfrutar de lo que tradicionalmente venían a buscar en el Caribe: el sol, las playas y la calidez del clima” (Varillas, 2007, p.1). Para el turismo, el cambio climático no es un evento remoto, sino un fenómeno del presente que ha empezado a afectar de manera descontrolada, especialmente en ciertos destinos, como las regiones de selva y el litoral. El turismo provoca cambios y desarrollos en la morfología de la costa que contribuyen a incrementar su vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático; por ejemplo, la infraestructura que demandan los visitantes, la demanda energética, la generación de desechos y entre otras cosas, han forjado la necesidad de reservas de agua, como consecuencia de su escasez. El riesgo se ve potenciado debido al rol clave que cumple el turismo como motor de la economía, en tanto fuente de divisas, ocupación e inversiones. Por lo tanto, la adaptación de los destinos turísticos al cambio climático resulta fundamental para asegurar que estos continúen existiendo.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-13T21:03:01Z No. of bitstreams: 1 G155.C11.2012-67904.pdf: 2588477 bytes, checksum: 5279744f0f06b46c184b60420a4bf004 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-13T21:03:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 G155.C11.2012-67904.pdf: 2588477 bytes, checksum: 5279744f0f06b46c184b60420a4bf004 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-12-13T21:03:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 G155.C11.2012-67904.pdf: 2588477 bytes, checksum: 5279744f0f06b46c184b60420a4bf004 (MD5) Previous issue date: 2012-12
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTurismo Mahahual
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
dc.titleAdaptación del destino turístico de Mahahual al cambio climático.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5312||531210
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Desarrollo Sustentable
dc.division.programaGestión del Turismo Alternativo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0