Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarballo Parra, Rocio
dc.contributor.otherFlores Castllo, Laura Patricia
dc.contributor.otherTORRES LARA, RICARDO; 80034
dc.contributor.otherRivero Rodriguez, Jose Martín
dc.contributor.otherRuiz Ramirez, Jennifer Denisse
dc.date.accessioned2023-12-14T19:07:40Z
dc.date.available2023-12-14T19:07:40Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3858
dc.description.abstractLos manglares son sitios ecológica, económica y socialmente relevantes debido a que prestan servicios ambientales de provisión (comida, agua, madera), de regulación (como la de clima, control de inundaciones), culturales (ambientes de estéticos, recreativos y educativos) y de soporte (formación de suelos) (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, 2005). Por lo tanto, el aprovechamiento sustentable de los mismos debe ser considerado una prioridad para la población cuyas viviendas se encuentren en zonas cercanas al manglar o bien, para la población que depende, de alguna manera, de ellos; sin embargo, para que tal aprovechamiento pueda llevarse a cabo, es indispensable, que se conozcan los factores que limitan su desarrollo y cuáles pueden ser las posibles amenazas que enfrentan estos ecosistemas. De acuerdo con la CONABIO, la Región Península de Yucatán (integrada por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán) posee el 55% de los manglares del país, de acuerdo a la cuantificación realizada en el año 2005. De este porcentaje, Quintana Roo representa un 16.9% del mismo, es decir, esta entidad federativa cuenta con 129 921 hectáreas de manglar, de las 770 057 ha que posee la república mexicana. No obstante, a pesar de su representatividad e importancia, los estudios realizados referentes al hidroperiodo de este ecosistema en la región son escasos. Los manglares constituyen ecosistemas altamente especializados que mueren bruscamente cuando uno de los parámetros de su entorno se modifica, es por eso que en las costas tropicales son los primeros en detectar las variaciones del régimen hídrico por pequeñas que éstas sean (Blasco, 1991). Considerando que la información con respecto al ecosistema de manglar en Quintana Roo es limitada, y teniendo presente, que es de mayor importancia el conocimiento de los factores que regulan su desarrollo.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-14T19:07:03Z No. of bitstreams: 1 QH541.5.M47.C101.2013-65099.pdf: 1134489 bytes, checksum: f8d4364be3456ccaeb8b83d41b34aee7 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-14T19:07:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 QH541.5.M47.C101.2013-65099.pdf: 1134489 bytes, checksum: f8d4364be3456ccaeb8b83d41b34aee7 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-12-14T19:07:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 QH541.5.M47.C101.2013-65099.pdf: 1134489 bytes, checksum: f8d4364be3456ccaeb8b83d41b34aee7 (MD5) Previous issue date: 2013-06
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEcología de manglares
dc.subjectMahahual (Quintana Roo)
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE
dc.titleAnálisis cuantitativo del hidroperiodo y el impacto del incremento de la temperatura en el ecosistema del manglar en Mahahual, Quintana Roo (enero 2010 - agosto 2012).
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.description.enky1955
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3308
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaIngeniería Ambiental


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0