Show simple item record

dc.contributor.authorSuarez Lara, Gabriela Alejandrina
dc.contributor.otherRojas Armadillo, María de Lourdes
dc.contributor.otherPeña Torres, Edgar Fernando; 490883
dc.contributor.otherMEDINA FERNANDEZ, JOSUE ARTURO; 859784
dc.contributor.otherMontero Lara, Gabriel Angel
dc.date.accessioned2024-01-18T18:14:12Z
dc.date.available2024-01-18T18:14:12Z
dc.date.issued2023-02-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3885
dc.description.abstractLa adherencia al tratamiento farmacológico es un problema de salud pública a nivel mundial debido al incremento de enfermedades crónico-degenerativas como la Diabetes Mellitus tipo 2 (DMT2). El presente estudio pretende explicar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con DMT2. Asimismo, probar un modelo estructural que mida el efecto del ambiente hospitalario, el ambiente familiar y los estilos de afrontamiento sobre la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con DMT2 que acuden a la UNEME de enfermedades crónicas de Chetumal, Quintana Roo, México. A través de un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y correlacional-explicativo, se trabajó con una muestra por conveniencia de 261 personas de los cuales 167 (64%) fueron mujeres y 94 hombres (36%) con una media de edad de 52.93 años (DE = 13.61) y diagnóstico de DMT2. Para la recolección de datos, se diseñó una encuesta en el software Microsoft Forms, la cual incluyó datos sociodemográficos y escalas validadas en población mexicana: relación médico y paciente adaptada a población mexicana por Fernández, Corral y Valenzuela, escala de funcionamiento familiar de Noller, Seth-Smith, escala de afrontamiento validado por Fernández, escala de ambiente institucional de Fernández y la escala de adherencia al tratamiento farmacológico elaborada exprofeso para este estudio. Se evaluó la normalidad de los datos mediante las pruebas de asimetría y curtosis. Se calcularon los índices deconsistencia interna de las escalas a través del coeficiente Alfa de Cronbach, estadísticas univariadas (medias y desviación estándar) y análisis de frecuencias para las variables categóricas. Finalmente, se probó un Modelo de Ecuaciones Estructurales (MEE) que hipotetizaba que el ambiente hospitalario y el funcionamiento familiar afectan positiva y significativamente la adherencia al tratamiento a través de un estilo de afrontamiento.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-08-21T16:18:28Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-01-18T18:14:12Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-01-18T18:14:12Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-02-01
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectFarmacología clínica
dc.subjectDiabetes mellitus tipo 2
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::FARMACOLOGÍA::OTRAS
dc.titleInfluencia del ambiente hospitalario y familiar, relación médico-paciente y afrontamiento en la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: un modelo estructural.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccRM300.2023
dc.identificator3||32||3209||320999
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Salud
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaMedicina


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0