Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCampos Cámara, Bonnie Lucía
dc.contributor.authorSegovia Diaz, Monica
dc.date.accessioned2024-02-08T16:04:55Z
dc.date.available2024-02-08T16:04:55Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-607-9448-08-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3933
dc.description.abstractLa planificación de un espacio turístico es un factor determinante para que el desarrollo local sea alcanzado, la comunidad de Mahahual ubicada al sur de Quintana Roo es parte del denominado proyecto “Costa Maya”, en donde se han realizado diferentes proyectos y planes turísticos, sin embargo actualmente la participación de la comunidad está siendo excluida con relación a los programas, proyectos y planes que se llevan a cabo por parte de las entidades federativas y el gobierno estatal, de manera que el abuso de los recursos naturales y la apropiación del territorio para la creación de infraestructura ha permitido a los inversionistas: el tener más acumulando más, y esto ha creado en la actualidad un descontento en la población. El objetivo de esta investigación fue conocer como se ha dado la participación de la comunidad receptora en los procesos de planeación y gestión en los proyectos turísticos que se han desarrollado para la localidad de Mahahual. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo utilizando la técnica de observación participante, la aplicación de 20 entrevistas a profundidad a personas clave y actores del turismo de la localidad. Los principales resultados fueron: 1) Se identificó una comunidad con tres asentamientos humanos marcados con diferentes opiniones. Por ejemplo, en algunos casos la participación está presente en la planeación de los proyectos, sin embargo, en otros se desconocen los proyectos y se demuestra desinterés de querer ser participe en los proyectos y planes turísticos del destino de Mahahual. 2) la comunidad muestra mayor interés a participar en los proyectos turísticos condicionado a quien sea el dirigente de la alcaldía.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-02-08T16:04:55Z No. of bitstreams: 1 2015 Cap Complejidad territorial....pdf: 2074819 bytes, checksum: 28006089faefbccc75265a0c825a53f3 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-02-08T16:04:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2015 Cap Complejidad territorial....pdf: 2074819 bytes, checksum: 28006089faefbccc75265a0c825a53f3 (MD5) Previous issue date: 2015
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofTemas pendientes y nuevas oportunidades en Turismo y Cooperación al Desarrollo.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTurismo
dc.subjectPlanificación regional
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::ECONOMÍA SECTORIAL. TURISMO
dc.titleParticipación de la comunidad receptora en planes y proyectos turísticos: caso, Mahahual, Quintana Roo.
dc.typeCapítulo de libro
dc.type.conacytbookPart
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5312
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionBiblioteca Unidad Académica Chetumal, Santiago Pacheco Cruz


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0