Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLozano Cortés, Maribel
dc.contributor.authorSolano Lucas, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-02-20T16:33:28Z
dc.date.available2024-02-20T16:33:28Z
dc.date.issued2020-07-31
dc.identifier.issn2007-7521
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3968
dc.description.abstractLa flexibilidad laboral y la disminución de la participación del Estado han tenido efectos negativos en el bienestar de la población, y más en los jóvenes, porque mantienen empleos inestables e inseguros, con bajos salarios y sin prestaciones sociales. El objetivo de este trabajo fue analizar las variables que determinan el proceso de exclusión laboral de los jóvenes en España y México en el periodo de 2005 a 2017, para comparar su situación. Se construyó un índice, que se denomina índice de exclusión laboral, de ambos países. La metodología utilizada fue el análisis factorial por componentes principales con series de tiempo. De acuerdo a los resultados, se observó que los jóvenes están en riesgo de exclusión laboral en ambos países. En España mantienen trabajos a tiempo parcial involuntarios, mientras que en México presentan condiciones de informalidad laboral aún más severas. En ambos países, para no excluir del mercado laboral a los jóvenes, se les ha incluido en trabajos donde no cuentan con protección social ni certidumbre en el empleo.
dc.description.provenanceSubmitted by MARIBEL LOZANO CORTÉS (mlozano@uqroo.edu.mx) on 2024-02-05T17:53:11Z No. of bitstreams: 1 2020_3 Exclusión.pdf: 2508946 bytes, checksum: b81b8127e78735bcab49d11db77238fe (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-02-20T16:33:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2020_3 Exclusión.pdf: 2508946 bytes, checksum: b81b8127e78735bcab49d11db77238fe (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-02-20T16:33:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2020_3 Exclusión.pdf: 2508946 bytes, checksum: b81b8127e78735bcab49d11db77238fe (MD5) Previous issue date: 2020-07-31
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Tamaulipas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceCienciaUAT
dc.subjectJóvenes -- Discriminación en el empleo -- España
dc.subjectJóvenes -- Discriminación en el empleo -- México
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::PROBLEMAS SOCIALES::CALIDAD DE VIDA
dc.titleExclusión laboral en los jóvenes de España y México, 2005 a 2017.
dc.typeArtículo
dc.type.conacytarticle
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||63||6310||631009
dc.identifier.doidoi.org/10.29059/cienciauat.v15i1.1330
dc.number.journal1


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0