Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCampos Cámara, Bonnie Lucía
dc.contributor.authorSierra Sosa, Ligia Aurora
dc.contributor.authorBalam Ramos, Yuri Hulkin
dc.date.accessioned2024-02-27T17:48:24Z
dc.date.available2024-02-27T17:48:24Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.isbn978-1-55252-429-1 (IDRC e-libro)
dc.identifier.isbn978-607-402-100-4 (Plaza y Valdés)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3996
dc.description.abstractQuintana Roo es un territorio que abarca 51 mil kilómetros cuadrados, dividido políticamente en ocho municipios: Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Cozumel y Solidaridad. Según cifras del INEGI, al cuarto trimestre del 2006 en Quintana Roo vivían un millón 192 mil 338 personas, de las cuales, 49.12% eran mujeres y 50.88% hombres. En este territorio la dinámica de crecimiento poblacional ronda en el 4.7% anual, lo que representa una disminución ya que en el 2005 esa tasa fue de 5.2%; situación asociada a los fenómenos meteorológicos. La población económicamente activa (PEA) de Quintana Roo para el año 2006 fue de casi 582 mil 873 personas, de las cuales, sólo 14 mil 960 estaban desocupadas, es decir, un índice de desocupación de 2.56%, el cual es menor a la media nacional (3.60%). Estos datos revelan la estabilidad laboral en la entidad. Durante 2006, Quintana Roo registró una inversión de 155 millones de dólares provenientes de empresas extranjeras, lo que equivale a 26.6% de la inversión captada por los estados del Golfo y el Caribe de México. Además, más de 2 mil empresas asentadas en la entidad son de capital extranjero. En cuanto al turismo, tan sólo cuatro rubros de este sector representan un mercado de consumo superior a los 800 millones de dólares. La entidad aporta el 33% del total de divisas que ingresan a México por la actividad turística, que en 2006 generó ingresos por más de 3,864 millones de dólares. Quintana Roo es uno de los principales destinos del turismo nacional y extranjero, el cual genera una afluencia de 10 millones de turistas que llegan a los cuatro destinos de cruceros de la entidad. Cuenta con una gran infraestructura de servicios con más de 64 mil cuartos de hotel (equivalentes a 12% de las habitaciones de todo el país), que van desde pequeñas posadas hasta hoteles de gran turismo, así como grupos de restauranteros, arrendadoras automotrices, agencias de viajes, casas de cambio y servicios financieros, entre otros.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-02-27T17:48:24Z No. of bitstreams: 1 2008 Cap La actividad turística internacional SUBIR.pdf: 507951 bytes, checksum: 39b35595ceae19c6fa562c02aaac5e2f (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-02-27T17:48:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2008 Cap La actividad turística internacional SUBIR.pdf: 507951 bytes, checksum: 39b35595ceae19c6fa562c02aaac5e2f (MD5) Previous issue date: 2008
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofDescentralización y manejo ambiental: gobernanza costera en México.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTurismo -- aspectos sociales
dc.subjectGeografía humana
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa actividad turística internacional y su repercusión en la población de Quintana Roo.
dc.typeCapítulo de libro
dc.type.conacytbookPart
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionBiblioteca Unidad Académica Chetumal, Santiago Pacheco Cruz


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0