• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL UQROO

    La producción científica de la comunidad universitaria a su alcance

    Listar Doctorado fecha de publicación 
    •   RISISBI
    • Tesis
    • Doctorado
    • Listar Doctorado fecha de publicación
    •   RISISBI
    • Tesis
    • Doctorado
    • Listar Doctorado fecha de publicación
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Doctorado por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 50

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Thumbnail

        Riqueza del Phyllum Rotifera en cuerpos de agua de Cozumel, Quintana Roo, México. 

        Koh Pasos, Coral Grisel (Universidad de Quintana Roo, 2013)
        Los rotíferos son un grupo de organismos invertebrados multicelulares, microscópicos, acuáticos y semiacuáticos pertenecientes al Phyllum Rotifera. Han sido llamados así por poseer en la cabeza una corona de cilios, donde ...
      • Thumbnail

        La evolución del ejercicio del derecho de la mujer mexicana: un estudio histórico-jurídico. 

        Herrera Perez, Indira; España Herrera, Deyanira del Socorro (Universidad de Quintana Roo, 2013-06)
        Dentro de la sociedad actual las mujeres jugamos un papel muy importante, ya que, pese a que todavía existe en nuestro país la falta de la tan enunciada equidad de género, si se han abierto varias puertas para ejercer los ...
      • Thumbnail

        Evaluación del riesgo y vulnerabilidad ante la amenaza de huracanes en zonas costeras del Caribe Mexicano: Chetumal y Mahahual. 

        HERNANDEZ AGUILAR, MARIA LUISA (Universidad de Quintana Roo, 2014)
        Los desastres naturales no constituyen nada nuevo en la historia de la humanidad, sin embargo, sus consecuencias siguen siendo muy diferentes según los contextos económicos, políticos y sociales en que se producen. El ...
      • Thumbnail

        Análisis espacial de los suelos de Quintana Roo con un enfoque Geomorfoedafológico. 

        FRAGOSO SERVON, PATRICIA (Universidad de Quintana Roo, 2015)
        Conocer los recursos naturales con los que cuenta una regién permite aprovecharlos y conservarlos de manera apropiada, un inventario de suelos que proporcione información confiable y de fácil acceso puede suministrar una ...
      • Thumbnail

        Sostenibilidad urbana en regiones tropicales análisis y evaluación comparativa de las interrelaciones espaciales de Tulum. 

        CHARGOY LOUSTAUNAU, PEDRO CITLAC (Universidad de Quintana Roo, 2016)
        El presente es un estudio de las relaciones e impactos que el ser humano ha efectuado sobre su ambiente urbano, los cuales, son posteriormente valorados desde la perspectiva del desarrollo sostenible. El trabajo se centra ...
      • Thumbnail

        U láak Quintana Roo, lete´mina´an mixba´al u pe´to´obo´( El otro Quintana Roo, los que no tiene nada). Mapas de pobreza: estructuras y desigualdad del ingreso de hogares indígenas de seis localidades de la zona Maya de Quintana Roo. 

        BARRERA ROJAS, MIGUEL ANGEL (Universidad de Quintana Roo, 2016)
        Esta es una investigación doctoral que combina elementos propios de dos ciencias fundamentales para entender la naturaleza y el funcionamiento de la sociedad: la Geografía y la Economía, de ahí ésta se sitúe en la línea ...
      • Thumbnail

        La participación ciudadana en la gestión local del riesgo de desastres. El caso de la subcuenca del río Caldera (Panamá), 2008-2013. 

        ESPINOSA VEGA, CATALINA ELVIRA (Universidad de Quintana Roo, 2016)
        Este es un análisis que busca explicar las causas de fondo que generan el riesgo por inundación, y con base en los resultados, se propone una gestión local del riesgo por inundación en la subcuenca del Río Caldera.
      • Thumbnail

        Cambios del paisaje en la región Costa Maya 1993-2010. 

        SIMBANGALA SIMBANGALA, MORGAN (Universidad de Quintana Roo, 2016)
        Este es un mapeao, monitoreo, y análisis de la evolución de los cambios en el paisaje de RCM (Región Costa Maya) durante un período de 17 años (1993-2010) utilizando técnicas Geoinformáticas.
      • Thumbnail

        La gestión legal de los espacios arquelogicos en el Municipio de Benito Juarez, Quintana Roo, México. 

        LIZAMA ARANDA, LILIA LUCIA (Universidad de Quintana Roo, 2016)
        Este es un análisis que identifica si los niveles y sectores (público, privado y mixto) se reflejan en la organización del territorio, ya sea en los planes de ordenamiento, leyes, reglamentos y en las demandas sociales de acción.
      • Thumbnail

        Sistematización de factores socioeconómicos en el proceso de generación de escenarios de Redistritación Electoral. 

        SOTO ROMERO, MARTIN PANFILO (Universidad de Quintana Roo, 2017)
        Esta es una propuesta para generar un indicador de tipo socioeconómico por sección electoral. Considerando el uso de las variables que permitan medir la marginación, el rezago social, así como el acceso al empleo, con las ...
      • Thumbnail

        Desarrollo turístico de los destinos de Quintana Roo a partir de la perspectiva de la sustentabilidad. 

        MEDINA ARGUETA, GEORGINA DEL SOCORRO (Universidad de Quintana Roo, 2018)
        Prescindiendo de las estadísticas turísticas oficiales, la realidad muestra que el turismo presenta entre sus componentes administrativos, actores de organizaciones públicas y privadas que persiguen la búsqueda individual ...
      • Thumbnail

        El turismo como catalizador de la brecha metabólica en el marco del imperialismo ecológico. 

        Escalera Briceño, Alejandro (Universidad de Quintana Roo, 2018-08)
        Las diversas crisis del capitalismo están siendo ampliamente discutidas, por mencionar, la crisis alimentaria; la pobreza y desigualdad; la crisis del agua; la crisis ambiental; la crisis económica; y la crisis energética. ...
      • Thumbnail

        Contexto, situaciones personales y condiciones laborales en la construcción colectiva en la calidad en el servicio interno en el sector de hotelería internacional de Playa del Carmen Quintana Roo. 

        Larios Calderon, Arali (Universidad de Quintana Roo, 2019)
        La calidad del servicio interno es un concepto que apareció por primera vez en la cadena de servicio beneficio de Heskett y otros en 1994, en ese entonces, el concepto fue definido como un ambiente generado por los ...
      • Thumbnail

        La gestión del visitante en zonas arqueológicas turistificadas de la península de Yucatán: hacia un uso público sustentable a través de indicadores. 

        Enseñat Soberanis, Fernando (Universidad de Quintana Roo, 2019)
        Esta tesis surge de una preocupación ante el creciente número de turistas que año tras año se suman a la visita pública de los sitios arqueológicos. Aunque es un fenómeno que comenzó en la década de 1960, en los últimos ...
      • Thumbnail

        Aplicación del modelo irridex de Doxey para conocer la percepción de los residentes de Cozumel hacia el turismo. 

        Olmedo Ochoa, Mariana del Rocio (Universidad de Quintana Roo, 2019)
        Los residentes de un destino turístico son quienes perciben los efectos de las actividades económicas que se desarrollan en su localidad y el apoyo que tengan los habitantes dependerá del balance que se tiene en los ...
      • Thumbnail

        Evaluación del paisaje de la isla de Cozumel a través de indicadores eco-estéticos y las preferencias. 

        LOPEZ CONTRERAS, CRUZ (Universidad de Quintana Roo, 2019-10)
        El área costera es una zona de interacción y transición entre los ecosistemas marinos y terrestres. En estas zonas vive más de la mitad de la población mundial, y se estima que para el 2025 el 75% de la población vivirá ...
      • Thumbnail

        Manejo integrado de la zona costera de Akumal, en el Caribe mexicano: una propuesta para su desarrollo sostenible. 

        Vazquez Sosa, Aide Beatriz (Universidad de Quintana Roo, 2020)
        Las zonas costeras se distinguen como áreas donde se compite por los recursos naturales, y una gran diversidad de actividades socioeconómicas. Esta competitividad se refleja en la privatización, la desorganización espacial, ...
      • Thumbnail

        Disputa territorial y cooperación municipal como modelo de gestión pública: Campeche y Quintana Roo. 

        Alonso Velasco, Ignacio (Universidad de Quintana Roo, 2020)
        Desde que en 1902 se constituyera el Territorio Federal de Quintana Roo en la Península de Yucatán, México, existe una disputa entre por una franja de tierra superior a los 10,200 km2. Dada la coyuntura política, no se ...
      • Thumbnail

        Ecología trófica del manatí del Caribe: una herramienta de conservación para ecosistemas estratégicos en el Caribe Mexicano. 

        Garces Cuartas, Natalia (Universidad de Quintana Roo, 2020)
        En México, ecosistemas de importancia como los humedales, han sido afectados debido a la fragmentación y contaminación antrópica, poniendo en riesgo hábitats importantes de especies amenazadas como el manatí del Caribe ...
      • Thumbnail

        Planificación para el desarrollo a partir de unidades territoriales de riesgo: Chetumal. 

        Trejo Albuerne, Adriana Lucia (Universidad de Quintana Roo, 2021)
        Este tema de investigación surge bajo la inquietud, el interés de explorar y conocer tanto los riesgos de esta particular región, así como los métodos de aproximación para construir mejores espacios, más seguros, más ...

        Estadisticas

        Contacto

        Manuales

        LineamientosAutodepósitos

        Listar

        Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        Blvd. Bahia s/n, Del Bosque, 77019 Chetumal, Q.R.  © 2021 
        Contacto | Sugerencias