Search
Now showing items 1-10 of 41
Elaboración de remedios herbolarios a base de guayaba Psidium guajava.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)
En México la guayaba es utilizada en el tratamiento de 40 enfermedades o padecimientos, de esta planta se utiliza las cortezas del tallo, hojas y frutos, preparadas en infusiones o enjuagues bucales. Las hojas pueden ser ...
Diseño de una tabla de dilución de medicamentos parentales: antibióticos, analgésicos y electrolitos concentrados.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)
La preparación de medicamentos constituye un área de interés en la práctica clínica cuya finalidad está orientada hacia la seguridad del paciente y forma parte de las actividades realizadas por parte del profesional ...
Prevalencia de depresión y factores asociados en alumnos de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la depresión puede presentarse en personas con antecedentes familiares, aunque no siempre es así. No todos los individuos que padecen enfermedades depresivas ...
Insomnio en estudiantes de la Licenciatura en Medicina de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)
La Licenciatura en Medicina, es considerada una de las carreras universitarias con mayor demanda, no solo académica sino también de manera profesional. Uno de los padecimientos descritos en médicos en proceso de formación ...
Servicio de farmacotécnia en unidades hospitalarias.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)
El área de farmacotécnia concentra su actividad en la elaboración y control de formulaciones no estériles apropiadas a las necesidades solicitadas por pacientes hospitalizados y pacientes ambulatorios, con el objetivo de ...
Prevalencia de soledad del adulto mayor en un programa de APS, en el periodo de noviembre a diciembre del año 2020.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)
La soledad en la población de 60 años representa un reto para la sociedad, pues en México la proporción de adultos mayores de 60 años va en aumento, estimando que para el año 2050 el 30% de la población será adulto mayor. ...
Correlatos neurofisiológicos de TDAH en jóvenes adultos.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)
Epidemiológicamente a nivel mundial las cifras de prevalencia del TDAH que se encuentran en un rango del 3 al 5% en niños de edad escolar; en México se reporta un 5% a nivel nacional, con una persistencia en la adolescencia ...
Relación entre resiliencia y autocuidado en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II.
(Universidad de Quintana Roo, 2022)
La Diabetes Mellitus (DM) es uno de los principales problemas de salud pública en México, contribuyendo a un elevado porcentaje de mortalidad, discapacidad funcional y muerte en adultos mayores. La DM es una patología que ...
Programa multidisciplinario para la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Integral de Bacalar.
(Universidad de Quintana Roo, 2022)
La organización mundial de la salud describe a la diabetes mellitus II como una enfermedad dependiente de la insulina. Causada por un defecto en la secreción de insulina, frecuentemente acompañado de resistencia a esta ...
Fármacos teratogénicos en humanos: efectos y mecanismos.
(Universidad de Quintana Roo, 2022)
El embarazo se define como un período de tiempo que transcurre entre la fecundación del óvulo por un espermatozoide y el momento de parto. Este comprende todos los procesos fisiológicos del crecimiento y desarrollo del ...