Search
Now showing items 871-880 of 891
Depresión postparto y su relación con la funcionalidad familiar en mujeres que acuden a la consulta externa de la Unidad de Medicina Familiar no. 11 IMSS de Playa del Carmen, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)
La depresión postparto es reconocida mundialmente como un problema importante de salud pública por su frecuencia y consecuencias negativas sobre la salud y bienestar de la madre y de los infantes. Una familia con un ...
Prevalencia de lactancia materna en pacientes con obesidad preexistente al embarazo en la Unidad de Medicina Familiar No.16, Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2024)
El presente trabajo busca cuantificar la prevalencia de la lactancia materna en pacientes con obesidad preexistente al embarazo, en la UMF No. 16, Cancún, Quintana Roo.
Evolución de la funcionalidad familiar y el afrontamiento en pacientes con cáncer de mama y diabetes tipo 2.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)
El cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad en las mujeres en México. La comorbilidad con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es un factor de riesgo para padecer y complicaciones en el cáncer de mama (CaMa).
Relación entre preocupaciones y el apego al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial sistémica de la Unidad Medica Familiar No.11, Playa del Carmen, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)
La Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) es una enfermedad crónico degenerativa caracterizada por cifras de presión arterial mayores a 140/90mmHg, lo cual afecta varios órganos del cuerpo humano si permanece elevada, además ...
Relación entre el estilo de vida en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 y la red de apoyo familiar que acuden a la Unidad de Medicina Familiar No.11 Playa del Carmen.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)
La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado incremento en su prevalencia, en especial en países de bajos y medianos ingresos; su ocurrencia ...
Frecuencia de urgencias dialíticas en el período de 2018 a 2023 en el servicio de urgencias del Hospital Regional No. 17 de Cancún Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)
Las urgencias dialíticas se pueden presentar en el contexto de una lesión renal aguda que progresa al estadio KDIGO 3 sin respuesta a manejo, de una enfermedad renal crónica estadio KDIGO 5 sin haberse preparado para ...
Complicaciones presentadas en pacientes con terapia de reperfusión fibrinolítica en evento vascular cerebral isquémico en el Servicio de Urgencias de HGR No 17 de 2019-2022.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)
El evento vascular cerebral (EVC) es la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial, al aumentar en los últimos años el impacto devastador de la EVC en nuestro país, los esfuerzos para reducir sus consecuencias ...
Frecuencia de pacientes trombolizados con EVC Isquémico en el Servicio de Urgencias de HGR No.17 de enero 2021- a diciembre de 2021.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)
El EVC es una da las principales causas de discapacidad en adultos en todo el mundo y la segunda de mortalidad relacionada con enfermedades cardiovasculares, en América Latina, representa la segunda causa de discapacidad ...
Sesibilidad y especificidad de biopsia mediastinal guiada por tomografía computarizada de enero de 2018 a diciembre de 2022 en el HGR No.17,Cancún.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)
James Paget realizó la primera biopsia con una aguja fina mediante aspiración en la valoración de lesiones mamarias a mediados del siglo XIX, ya en los años 30 del siglo pasado algunos médicos cirujanos como el Dr. Hayes ...
Prevalencia de hipotensión en pacientes obstétricas en el HGR #17.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)
La tasa de cesárea alrededor del mundo ha aumentado en las últimas décadas en todo el mundo, sobre todo en Latinoamérica y el Caribe que ha pasado de 22.8% de cirugías por cesárea a un 42.2% es decir un aumento del 19.4%. ...