Maestría
Browse by
Recent Submissions
-
Análisis espacial del COVID-19 en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-08)Varios autores señalaron que las causas del COVD-19 estaban relacionadas con las conductas y características socio poblacionales, sugiriendo que estas conformaban patrones espaciales. Para identificar patrones espaciales, ... -
El uso de Flat para desarrollar el sentido de autoeficacia en la interpretación musical de los estudiantes de primaria.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-06-05)En esta investigación se analizan las contribuciones que tiene una intervención educativa basada en la teoría de la autoeficacia para la calibración de las creencias de eficacia de estudiantes de primaria en la interpretación ... -
Estrategias para promover el autoempleo de las mujeres en el tianguis Hellen Keller en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-06-18)En el presente texto se expone la problemática que atraviesan las mujeres comerciantes del tianguis Hellen Keller, insertadas en actividades comerciales de emprendimiento que muchas veces no se encuentra regulada ... -
Mujeres y violencia Institucional: estudio de caso de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, 2022-2023.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-06-10)Esta investigación se centra en analizar la problemática de la violencia institucional hacia las mujeres a través del estudio de caso en la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo durante el periodo 2022-2023. Partiendo ... -
El movimiento de disidencias sexuales en Chetumal, Quintana Roo: estudio antropológico para atender la discriminación y los continuum de violencias contra las personas LGBTTTIQA+.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-06-18)El presente trabajo tiene como objetivo identificar y describir los movimientos de disidencias sexuales en Chetumal, Quintana Roo, para plantear acciones de prevención y atención de la discriminación y los continuum de ... -
Estrategias colaborativas para disminuir la deserción escolar en estudiantes foráneos del " Albergue estudiantil"m Chetumal, Q.Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-05-27)El objetivo de la presente investigación es identificar las condiciones de vulnerabilidad que presentan los estudiantes foráneos del “albergue estudiantil” de nivel superior en Chetumal, Q. Roo con la finalidad de generar ... -
Estrategias para la reinserción social de los jóvenes internos de la Casa de Asistencia Integral para Adolescentes (CAIPA) en Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-03-21)La siguiente investigación da a conocer datos socioeconómicos de los jóvenes en México, en términos de acceso a la educación y al trabajo, así como de la condición étnica en Quintana Roo. Para reconocer el contexto de los ... -
Diálogos interculturales: propuesta de comunicación asertiva entre prestadores de servicios y turistas en Bacalar, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-06-28)La investigación cuyos resultados se presentan, tuvo como base la metodología de la investigación cualitativa, con un enfoque antropológico aplicado, para minimizar los desencuentros comunicacionales entre los actores ... -
Plan de manejo de residuos sólidos, "Un enfoque desde la Antropología del Riesgo: el caso de la comunidad de Eugenio Echeverría Castellot No. 2 Carrizal, Calakmul Campeche".
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-06-19)Cada vez es más común el consumo de productos envasados que son de desecho inmediato, no solo en las grandes ciudades también en las zonas rurales ya que facilitan el saciar necesidades de alimentos o de uso diario pero ... -
Análisis de la Inclusión Financiera con perspectiva de género.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024-06-24)La inclusión financiera es un elemento fundamental que debe ser incluido en los temas prioritarios a tratar por los países para disminuir la brecha de género en grupos vulnerables, esta investigación analiza la inclusión ... -
Efecto de la COVID 19 en los ingresos de las familias en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023-08-13)La pandemia denominada COVID-19 ocasionó que los gobiernos locales, nacionales e internacionales implementaran acciones destinadas a salvaguardar la vida de sus residentes. Quintana Roo, sumándose a las medidas implementadas ... -
Nivel de apego a la Guía de la Sociedad Europea de Cardiología para el manejo de pacientes con taquicardia supraventricular en el Servicio de Urgencias del HGR 17.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)Las arritmias supraventriculares son una de las causas más frecuentes que se presentan en el servicio de urgencias que requieren de tratamiento farmacológico o terapia electrofisiológicas, aumentando la mortalidad del paciente. -
Frecuencia de intervención coronaria percutánea en pacientes con infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST en el Hospital General Regional No.17 de Cancún de julio a diciembre de 2022.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)Las cardiopatías isquémicas representan a la primera causa de muerte a nivel mundial. La realización de intervención coronaria percutánea ha reducido la mortalidad un 58%. -
Efectividad del ondansetron en el preoperatorio y transoperatorio para la prevención de náusea y vómito postoperatorio en colecistectomía laparoscópicas.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)Las náuseas y los vómitos postoperatorios (NVPO) constituyen un efecto secundario frecuente en la anestesia general durante las primeras 24 a 48 horas después de la cirugía, en la unidad de cuidados postanestesicos (UCPA), ... -
Analgesia postoperatoria mediante infiltración local en herida quirúrgica vs administración intrevenosa para manejo del dolor en pacientes sometida cesárea.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)El número de cesáreas en población mexicana se ha encontrado en aumento, por ende, ha sido necesario aumentar las técnicas disponibles para el manejo y control del dolor posoperatorio. En la actualidad, una aproximación ... -
Adherencia farmacológica y su relación con el control de la hipertensión arterial arterial en pacientes de HGZ/UMF No.01 Chetumal.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)Las enfermedades cardiovasculares son de las patologías con mayor índice de muerte en los países desarrollados y subdesarrollados, se calcula que cerca de 17 millones de muertes a nivel mundial son por esta causa. La ... -
Valor predictivo negativo del recuento leucocitario en pacientes con lesión intracraneal secundario a traumatismo craneocefálico.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)El traumatismo craneoencefálico es un importante problema de salud pública y es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en niños y adultos jóvenes. Trauma craneoencefálico se define como una disrupción ... -
Relación entre actividad física y autoestima en pacientes con diabetes mellitus 2 que acuden a la consulta en la Unidad de Medicina Familiar 11 Playa del Carmen, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)La diabetes es una enfermedad crónica metabólica que se caracteriza por presentar defecto en la secreción de insulina por parte del páncreas y por resistencia a la insulina, contribuyendo a concentraciones elevadas de ... -
Caracterización clínica de pacientes RT-PCR SARS-COV-2 positivo fallecidos con diagnóstico de COVID 19 en el HGR No.17 en el 2020.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)Las primeras referencias sobre la presencia del SARS-CoV-2, se sitúan el 31 de diciembre de 2019 en china, con un total de 26 casos y una persona fallecida con diagnóstico de neumonía con etiología desconocida. -
Estratificación del riesgo de ulceración del pie, en adultos con diabetes mellitus tipo 2 del primer nivel de atención, en Cancún Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)Las úlceras del pie son la principal causa de amputación y menor calidad de vida en personas con diabetes. Identificar el riesgo de padecer una úlcera en el pie, es el primer paso para elaborar medidas de detección oportuna, ...