Browsing Revistas by Title
Now showing items 237-256 of 508
-
La identidad de los mayas del posclásico tardío.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)Cuando hablamos de los mayas en la actualidad nos referimos a un concepto que abarca a los hablantes de unos treinta idiomas relacionados entre sí compartiendo estructuras similares de gramática y léxico, que viven en los ... -
Identidad e imagen corporativas: revisión conceptual e interrelación.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Dos objetivos generales: primero, revisar teóricamente las nociones de identidad e imagen corporativas, destacando sus diferencias y exponiendo las inconsistencias conceptuales que existen en la literatura académica sobre ... -
Identidades católicas entre migrantes mexicanos.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)En el presente articulo se hablará sobre dos grupos de migrantes y la forma en que se vinculan a la Iglesia y religión católica. Se trata de un grupo de mestizos originarios de Guanajuato que son migrantes establecidos y ... -
La imagen como recurso estratégico en la gestión de instituciones hoteleras: el caso del Hotel Kohlyde la ciudad de La Habana.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)La industria turística enfrenta hoy nuevos retos, esto conlleva la necesidad de reinventar la gestión empresarial, utilizando para ello variables determinantes en el sector turístico, como la imagen. El presente trabajo ... -
La imagen del destino y el comportamiento de compra del turista.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)De todas las decisiones que tiene que tomar el turista potencial, la elección del destino vacacional es la más importante. Sin embargo, existen divergencias entre los investigadores a la hora de identificar y señalar los ... -
La imagen turística argentina en contexto internacional: política exterior de imagen nacional
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Este escrito describe y explica la imagen turística argentina, categoría comprendida como un tipo de política exterior de imagen nacional. Se hizo un análisis cualitativo de las tres publicaciones promocionales de Argentina, ... -
Imagen y reputación corporativa Estudio empírico de operadoras de telefonía en España.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)La imagen y la reputación corporativas constituyen activos intangibles, fuentes de numerosas ventajas competitivas que no pueden dejarse al azar y que deben ser cuidadosamente gestionados. -
Imaginarios sociales acerca del turismo en Roses, Cataluña.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Se estudia cómo los habitantes de Roses, Cataluña, representan e imaginan el proceso de turistificación por el que ha transitado la ciudad en años recientes. Los testimonios expresan un continuo proceso de construcción del ... -
Impact on groundwater of a karstic aquifer in the informal settlement “Las Fincas” on Cozumel island, Mexico.
(WIT Press, 2016)The Yucatán Peninsula is mainly composed of limestone. Cozumel Island is part of the Yucatec carbonate platform. Dissolution processes in the limestone lead to karstification. Groundwater preferentially flows into karstic ... -
Impacto de la industria cementera: caso de estudio Villeta, Paraguay.
(Academia Journals, 2018-05)La investigación que se presenta, busca proponer medidas de mitigación factibles para reducir el impacto que genera la emisión de polvo de la industria cementera en Paraguay, específicamente en la ciudad de Villeta, sobre ... -
El impacto de las políticas de planificación regional en el desarrollo del Caribe mexicano.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)Las políticas de planificación regional en el Caribe mexicano, caso concreto Cancún, para analizar en qué medida ha servido de polo de crecimiento. Los antecedentes más importantes que inspiraron la planificación regional ... -
Impactos de desarrollo turístico "Nuevo Cancún" en las comunidades de José Ma. Morelos y Perúla, en el estado de Jalisco.
(Servicios Académicos Intercontinentales, 2016)Los municipios rurales de México, se enfrentan a una serie de problemáticas emanadas del modelo de desarrollo capitalista en el cual se vive, aspecto este, que empuja a que los actores locales busquen nuevas alternativas ... -
Impactos socioculturales del turismo en el Centro Integralmente Planeado Loreto, Baja California Sur, México. Percepción de los residentes locales.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Con el argumento de que una actitud favorable depende de la percepción positiva del turismo, se presenta un reporte de investigación en el que se identificaron los impactos positivos (o beneficios) y los negativos (o costos) ... -
Implicaciones de la inclusión del inglés como asignatura obligatoria en la formación general de los estudiantes de la UQROO.
(Universidad de Quintana Roo, 2014-12)El inglés se ha convertido en una herramienta básica para enfrentar los retos de la globalización que se vive en la actualidad. Por ende, la Universidad de Quintana Roo (UQRoo) implementó, en el 2007, la enseñanza del ... -
Implicaciones del turismo en la ecología y el desarrollo de la amazonía en Napo, Ecuador.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)El análisis de las implicaciones de la demanda turística en la provincia de Napo desde la perspectiva del desarrollo local revela un bajo nivel de integración entre las comunidades locales y los turistas, lo que genera ... -
Impuesto federal a los sueldos generado por las microempresas: caso Cancún, México.
(ELSEVIER, 2012)"Se plantea el objetivo de identificar, a través de una muestra representativa de microempresas (mipyme) de sectores económicos que dependen del turismo, cuáles son los rangos de sueldos y el sector a que pertenecen ... -
Incidencia de la carga tributaria en el desarrollo local de la PYMES en Chetumal durante el periodo 2007-2010.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Determinar el impacto financiero de la carga tributaria en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) comerciales en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo y su repercusión en el desarrollo local durante el periodo 2007-2009. -
Indicadores de calidad del agua en lagunas insulares costeras con influencia turística: Cozumel e Isla Mujeres, Quintana Roo, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)A partir de variables físicas y químicas se analizó la calidad del agua para determinar la factibilidad del uso recreativo de dos lagunas costeras de la zona norte de Quintana Roo: laguna Colombia (LC), dentro del Parque ... -
Indicadores de desarrollo local para el turismo rural de Quintana Roo, México.
(Universidade de Caxias do Sul, 2011)El desarrollo de la actividad turística en México ha sido impulsado para satisfacer las necesidades de dos segmentos de marcado vinculado a los atractivos naturales de costa, teniendo principalmente dos tipos de turismo: ... -
Indicadores de sustentabilidad: utilidad y limtaciones.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)Desde su controversial origen, el modelo basado en el desarrollo sustentable (DS) ha generado numerosas críticas, algunas relacionadas con su carácter utópico, y otras, con su difícil seguimiento y medición. En respuesta ...