Search
Now showing items 1-10 of 10
El perfil del turista internacional de Cozumel a partir de la construcción de su capital simbólico.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)
La isla de Cozumel recibe más de dos millones de turistas al año, principalmente de los países vecinos del Norte. Si bien las investigaciones realizadas por la federación establecen diferencias geográficas, las motivaciones ...
Reflexiones sobre la política turística y el desarrollo sustentable en la Isla de Cozumel.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
De estas políticas, se examinan la noción del turismo como prioridad nacional, los esquemas de desarrollo propuestos y el concepto de sustentabilidad. Del análisis se desprende que se sigue privilegiando el desarrollo de ...
Nueva ruralidad y sustentabilidad social en el pueblo mágico de Calvillo, Aguascalientes.
(Universidade Federal de Alagoas, Escola de Engenharia de Pesca e Turismo Senador Freitas Cavalcanti, 2016)
Con la finalidad de penetrar los espacios rurales para promover el modo de producción capitalista el Estado ha elaborado estrategias para la renovación del espacio rural, a ello se le denomina nueva ruralidad, la cual ...
Perfil del excursionista de cruceros que visita a isla de Cozumel.
(Universidad Autónoma del Estado de México., 2015)
El turismo de cruceros se ha convertido en un sector de suma importancia para la isla de Cozumel, sin embargo se desconoce el perfil del excursionista que visita el destino, toda vez que la información que se obtiene a ...
El turismo y la transformación del paisaje natural.
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2015)
La actividad turística se va apropiando del paisaje natural, al ser uno de los atractivos para el disfrute del turista, pero en el pro-ceso de crecimiento de los centros turísticos se van perdiendo los escenarios. Al ser ...
Reflexiones en torno a la implementación de la Agenda 22 en Cozumel.
(Universidad Austral de Chile., 2007)
Los impolsores de la política neoliberal han provocado dos grandes problemas en la era modera: la formación de oligopolios y pobreza. Con el afán de resarcir esta condición, se crea e implementa la Agenda 21; el turismo, ...
Cozumel y la transformación de su paisaje por el turismo de cruceros.
(Universidad de Costa Rica, 2015)
El artículo hace referencia al crecimiento económico del sistema insular provocado por la transformación del paisaje para beneficio de la actividad turística, mediante la comercialización de productos y servicios a escala ...
Turismo e imperialismo ecológico: el capital y su dinámica de expansión.
(Fundacón ENT/ Icaria editorial, 2016)
Toda actividad económica y sus relaciones de producción pueden ser objeto de estudio. En este sentido, el desarrollo turístico se ha convertido en un importante pilar del modo de producción capitalista, principalmente por ...
El capital humano y su enfoque en la nueva ruralidad institucional y sustentabilidad social.
(Centro de Estudios del Conocimiento e Innovación Empresarial Turístico, 2014)
El programa federal "Pueblos Mágicos de México" pretende la diversificación turística nacional destacando y revalorizando aquellas poblaciones que poseen una riqueza natural, cultural y humana, que las distinguen de otros ...
Globalización y turismo en Cozumel.
(Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería Gastronomía y Turismo., 2005)
Al convertirse el neoliberalismo en la nueva política económica, el turismo se posiciona como un elemento catalizador en la expansión y consecuente globalización de la economía, provocando un crecimiento económico acelerado ...