Search
Now showing items 1-10 of 300
Incidencia de la carga tributaria en el desarrollo local de la PYMES en Chetumal durante el periodo 2007-2010.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)
Determinar el impacto financiero de la carga tributaria en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) comerciales en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo y su repercusión en el desarrollo local durante el periodo 2007-2009.
Generación de valor y competitividad en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa: experiencia internacional.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)
Este es un análisis comparativo de los mecanismos que generan valor en la MPYMES, en específico en los países de México, Brasil, India y China del sector software.
Planificación del desarrollo recreativo-turístico sustentable en el ejido La Peñuela, Parque Nacional Nevado de Toluca, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)
Propuesta de planificación recreativo-turística sustentable para la comunidad La Peñuela, localizada en el Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT), zona con gran riqueza natural y paisajística que cuenta con destacados ...
La gestión del conocimiento en empresas de comercio minorista de bienes en Villa Clara, Cuba.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)
Un modelo de gestión del conocimiento para empresas del comercio minorista de bienes en Villa Clara. Se parte de una amplia revisión bibliográfica acerca de la gestión del conocimiento y mediante un análisis empírico se ...
Relación del rendimiento de una empresa, con su tamaño, uso de la tecnología y la capacitación: análisis de las pymes de servicios en un destino turístico.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)
Se identifica la relación que guardan el tamaño de la empresa, el uso de la tecnología, la capacitación, los años de experiencia y el tipo de servicio con el rendimiento en empresas consideradas pequeñas y medianas (pymes) ...
Percepción acerca del servicio de las agencias de viajes de Playa del Carmen.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)
La presente investigación es de carácter cuantitativo exploratorio, considera un muestreo no probabilístico a conveniencia y se utiliza el modelo Servqual para calcular las brechas de insatisfacción en las cinco dimensiones ...
Manejo y aprovechamiento del k’oxolaak (Spartina spartinae [Trin] Merr. ex Hitchc) para el techado de construcciones tradicionales y turísticas en Yucatán, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
El estudio de manejo tradicional y comercial del k’oxolaak condujo a los autores a documentar el conocimiento local sobre el uso y manejo de esta planta, así como a describir los procesos y lugares de comercialización. Se ...
Redes sociales en contextos turísticos costeros: pueblos de apoyo.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
Se emplea el análisis de redes sociales con el fin de identificar y examinar las redes conformadas por dos generaciones de inmigrantes en ese pueblo. La investigación revela las redes de parentesco y de amistad que se ...
La imagen como recurso estratégico en la gestión de instituciones hoteleras: el caso del Hotel Kohlyde la ciudad de La Habana.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)
La industria turística enfrenta hoy nuevos retos, esto conlleva la necesidad de reinventar la gestión empresarial, utilizando para ello variables determinantes en el sector turístico, como la imagen. El presente trabajo ...
Problemática del mercado ecoturístico en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna: El caso de San Dionisio, Baja California Sur
(Universidad de Quintana Roo, 2011)
San Dionisio, Baja California Sur (B.C.S.), localidad ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna (Rebisla), comprende un ecosistema de interés para la conservación. En los últimos años esta comunidad ha ...