Search
Now showing items 61-70 of 102
El turismo y la transformación del paisaje natural.
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2015)
La actividad turística se va apropiando del paisaje natural, al ser uno de los atractivos para el disfrute del turista, pero en el pro-ceso de crecimiento de los centros turísticos se van perdiendo los escenarios. Al ser ...
Producción del espacio turístico en ambientes sensibles: Isla de Cozumel, México y Cayo Las Brujas, Cuba.
(Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos., 2006)
El artículo presenta un estudio aplicado del proceso de producción del espacio turístico en ambientes sensibles, el cual está desarrollado mediante un escenario comparado entre Cozumel, México y Cayo Las Brujas, Cuba. Se ...
Anomalías en los arribos de turistas extranjeros y la recaudación fiscal en Quintana Roo, México.
(Universidad de La Laguna: Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo., 2020)
Mas allá de análisis enfocados a cifras absolutas o porcentuales en cambios en llegadas de turistas, para algunos de gran importancia y para otros no, acontecidos en el transcurso del tiempo, son la razón para el objetivo ...
Hacia el estudio de megaproyectos turísticos desde la perspectiva de la desterritorialización.
(Universidad de Alicante: Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latina, 2020)
El capital requiere de nuevos espacios para la preproducción del turismo. La producción primaria es objeto de nuevas fuentes económicas, donde territorios rurales son incorporados a la dinámica productiva de desarrollo ...
El turismo y el agua como ejes de acumulación en Ixtapan de la Sal, México.
(Universidad de Alicante: Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, 2020)
El agua es un recurso natural, al que por ley todos los seres humanos tienen derecho, sin embargo, la accesibilidad del mismo está condicionada por factores tales como la privatización, proceso mediante el cual se concesiona ...
Transformaciones espacio-temporales inducidas por las TIC en la experiencia turística, reflexiones desde el construccionismo social.
(Universidade Federal de Juiz de Fora., 2017)
El objetivo del presente documento es plantear algunas reflexiones, con fundamento teórico socioconstruccionista, respecto al impacto que el uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación -TIC- tienen en ...
Environmental education for tourism providers and volunteers in Marine Protected Areas: the case of the National Park Cozumel Reef.
(2015)
The program for environmental education offered by the National Park Cozumel Reef (PNAC) represents the tendency for adults seeking non formal education programs. The aim is to increase good practices when operating in the ...
Introducción al estudio del turismo a través del materialismo cultural.
(Universidad de los Lagos, 2010)
Con el modelo de bienestar, los sectores económicos tuvieron un crecimiento sustantivo en México. Con el cambio del modelo económico, el sector servicios, sobre todo, el turismo, se ha consolidado como una actividad ue ...
Reflexiones en torno a la implementación de la Agenda 22 en Cozumel.
(Universidad Austral de Chile., 2007)
Los impolsores de la política neoliberal han provocado dos grandes problemas en la era modera: la formación de oligopolios y pobreza. Con el afán de resarcir esta condición, se crea e implementa la Agenda 21; el turismo, ...
Capacidad de carga turística: alternativa para el desarrollo sustentable de Cozumel.
(Universidade de Aveiro, 2008)
El desarrollo del turismo en los últimos cincuenta años ha sido promovido para atraer grandes cantidades de visitantes que redunden en vastas captaciones de divisas. Sin embargo, los resultados en la esfera ambiental y ...