Constitución de fideicomisos de adquisición de inmuebles en zonas restringidas en el estado de Quintana Roo.
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Quintana Roo
Abstract
La adquisición de bienes inmuebles es un tema que causa polémica en nuestro país, debido principalmente a las experiencias a lo largo de nuestra historia como fueron: la pérdida de más de la mitad del Territorio Nacional al anexarse a los Estados Unidos, los territorios de Texas, Nuevo México, Arizona y California a través del Tratado Guadalupe Hidalgo, posteriormente la pretensión Estadounidense inspirada en la doctrina Monroe, de anexarse a su territorio la Península de Baja California, Chihuahua, Sonora y el derecho de tránsito sobre el Istmo de Tehuantepec. Como puede observarse, razones históricas justifican la restricción de la adquisición de bienes inmuebles a personas extranjeras. Como un acto de soberanía y seguridad nacional, el Constituyente de Querétaro de 1917 en el artículo 27 fracción I de la Constitución, prohibió a los extranjeros la adquisición del dominio directo de tierras y aguas comprendidas en una faja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y una faja de 50 kilómetros a lo largo de las playas, no obstante esta restricción, años después se les permitió la adquisición de derechos de uso y aprovechamiento de este tipo de bienes inmuebles, mediante la utilización de la figura del fideicomiso.