Efectividad del ketorolaco y sulfato de magnesio vs ketorolaco en el manejo del dolor posquirúrgico en pacientes sometidos a cirugía de rodilla por artroscopia.
Abstract
La artroscopia ocupa un lugar importante, al ser un procedimiento rápido, disponible, ambulatorio, efectivo y con un muy bajo índice de complicaciones, el cual esindicado en pacientes con determinados requisitos3.
La Asociación Americana de Artroscopia plantea que la artroscopia, reporta una tasa de 8,5 % de complicaciones vasculares específicamente hematomas, hemartrosis, trombo embolismo, además de complicaciones graves como lesión en la arteria poplítea que puede llevar a la amputación, así como lesiones en el ligamento lateral y ruptura de la capsula.
Además de contar con una indicación adecuada para realizar una artroscopia, determinar una técnica anestésica optima, es relevante en las artroscopias de rodilla, así como tratar el dolor posanestésico para optimizar la recuperación.
Es de suma importancia tratar en dolor postoperatorio. Se están realizando investigaciones sobre el dolor musculoesquelético, con la finalidad de desarrollar mejores enfoques y tratamientos. El concepto de dolor según la última clasificación Internacional de
Enfermedades (ICD-11) diferencia el dolor musculoesquelético primario que incluye la fibromialgia y el dolor lumbar y el dolor musculoesquelético secundario relacionado con etiologías específicas como el dolor postoperatorio.
La reparación de la lesión de rodilla se asocia con dolor posoperatorio de moderado a intenso. Con la revisión de la literatura disponible y el empleo de diferentes esquemas analgésicos, se ha buscado desarrollar recomendaciones para el manejo optimo del dolor después de la cirugía por artroscopia de rodilla.
Collections
- Maestría [872]