Asociación entre índice de masa corporal y depresión en adolescentes de 13 a 19 años de la Unidad Medicina Familar No.11, Playa del Carmen, Quintana Roo.
Abstract
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia incluye al grupo etario de 10 a 19 años; esta se identifica como un período de diferentes cambios que ocurren entre la niñez y adultez, marcada por cambios biopsicosociales que llevan a un incremento de las responsabilidades sociales, tomando diferentes estándares de comportamientos, cambios en el estilo de vida, desarrollo de la autoestima y autonomía. De igual forma, esta etapa de desarrollo es más susceptible a los cambios psicológicos, poniendo a los adolescentes en una condición de vulnerabilidad a adquirir enfermedades psicoafectivas, entre ellas la depresión.
La OMS define a la depresión como un trastorno mental, afectivo, común y tratable; que se caracteriza por un grupo de distintos síndromes y trastornos de etiologías diferentes que se presentan en un periodo de dos semanas o más, en las cuales hay un estado de ánimo deprimido, una pérdida de interés o placer por realizar actividades. Además, es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes, y se acompaña de síntomas emocionales como: retraimiento social, llanto, irritabilidad, disminución de la libido, así como de sentimientos de culpa e inutilidad.
Collections
- Maestría [879]