Sensibilidad y especificidad de la circunferencia de cuello como predictor de vía aérea difícil en el paciente obeso en el HGR 17.
Resumen
En México el panorama de la obesidad representa un reto sanitario derivado de los altos índices de prevalencia, mortalidad y comorbilidades asociadas. En los últimos 30 años, el sobrepeso y la obesidad se han convertido en una epidemia que afecta a uno de cada tres adolescentes o niños y a siete de cada diez adultos en nuestro país.
Morales García et. Al encontró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las mujeres fue de 71.9% y en los hombres de 66.7%, situando que al más del 50% de los mexicanos padecen sobrepeso u obesidad.
En la actualidad contamos con numerosas medidas antropométricas marcadoras de obesidad el Índice de Masa Corporal (IMC), el perímetro abdominal, Relación cintura cadera, pliegues cutáneos, circunferencia de cuello (CCU), por mencionar los más relevantes, sin embargo recientemente se ha dado especial atención a la CCU, que se asocia significativamente a marcadores convencionales relacionados con la adiposidad total y central (IMC o la circunferencia) además también se asocia a factores de riesgo cardiovascular tales como triglicéridos, colesterol total, c-LDL, glucosa.
Colecciones
- Maestría [891]