Uso de imágenes de satélite para la representación cartográfica de contaminantes en Tulum, Quintana Roo.

Date
2025-02-06Author
Oropeza Garcia, Norma Angelica
Hernandez Aguilar, Maria Luisa
Lopez Montejo, Gerardo Daniel
Campos Cámara, Bonnie Lucía
Metadata
Show full item recordAbstract
Debido a su éxito económico, la ciudad de Tulum presenta la de mayor tasa de crecimiento demográfico en México, y en consecuencia una expansión urbana desordenada. Como resultado de la rápida ocupación del suelo por el desarrollo de infraestructura turística, urbana y de transporte, se observa en la zona la eliminación de selvas y humedales y un incremento en la demanda de servicios para habitantes y turistas, que se refleja en un mayor consumo de combustibles fósiles y, a su vez, en la emisión de gases y compuestos de efecto invernadero (GyCEI). En este contexto, el objetivo del presente trabajo es evidenciar los niveles de los contaminantes atmosféricos Metano (CH4), Ozono (O3) y Formaldehído (CH2O), entre 2018 y 2023 en el municipio de Tulum, mediante el geo-procesamiento de imágenes de satélite con la herramienta Google Earth y los programas SNAP, ArcMap y QGIS. El contaminante observado en mayor cantidad es el metano, seguido del ozono y finalmente el formaldehído. Al respecto es importante considerar que, compuestos como el metano, y otros hidrocarburos reaccionan con radicales hidroxilos (-OH) generados por la elevada radiación solar característica de la zona. Estas reacciones dan lugar a la formación de compuestos intermedios como formaldehído.
Enlace externo
https://doi.org/10.69823/avacient.v5n1a4Collections
- Artículos [197]