• Duración de la Renta Variable en México. 

      Dzib Medina, Abiel Fernando (Universidad de Quintana Roo, 2018)
      La renta variable, como se le conoce, son instrumentos financieros como las acciones, las cuales no tienen un rendimiento estable debido a la volatilidad en sus precios y no garantizan utilidades. La volatilidad indica que ...
    • Ecab: una revisión de la historia y arquitectura de un pueblo colonial. 

      CORTES RAMIREZ, SERGIO EDUARDO (Universidad de Quintana Roo, 2016)
      El principal objetivo de la presenta investigación es analizar el desarrollo histórico de la provincia colonial de Ecab. y la aparición de su Iglesia. Es por eso que la investigación abordará los siguientes objetivos: ...
    • Eco- hospedaje en Pulticub. 

      Illanti Ical, Maedie (Universidad de Quintana Roo, 2021)
      La adopción de un nuevo sistema de turismo para las zonas de Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, con objetivos de competitividad se vuelve un reto para la sociedad en general, ya que la población se acostumbró a la ...
    • Ecoinnovación de productos para el turismo a partir del sargazo en las costas de Quintana Roo. 

      Parra Hernandez, Irais (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo., 2022)
      En la actualidad, existe un número considerable de trabajos publicados, que dan cuenta del sargazo como tema objeto de estudio. Se ha investigado el fenómeno del aumento excesivo de la macroalga en varios destinos del ...
    • Ecología trófica del manatí del Caribe: una herramienta de conservación para ecosistemas estratégicos en el Caribe Mexicano. 

      Garces Cuartas, Natalia (Universidad de Quintana Roo, 2020)
      En México, ecosistemas de importancia como los humedales, han sido afectados debido a la fragmentación y contaminación antrópica, poniendo en riesgo hábitats importantes de especies amenazadas como el manatí del Caribe ...
    • Ecología y biología del pez león (Pterois volitans) en Xcalak, zona sur de Quintana Roo. 

      ZALDIVAR CAMPOS, MARIA DARYCELY (Universidad de Quintana Roo, 2013)
      El pez león es una especie invasora en las aguas del Caribe mexicano ya que es originario de los océanos Indico y Pacifico. Desde su aparición se ha dispersado con gran rapidez debido entre otras cosas a su fácil adaptación, ...
    • Ecología, desarrollo sustentable y ONG. 

      GÜEMES RICALDE, FRANCISCO JAVIER (Universidad de Quintana Roo, 2005)
      La perspectiva latinoamericana, siempre dispuesta a incorporar sin mayor discernimiento intelectual previo las orientaciones de los organismos internacionales, acoge el desarrollo sustentable ( bajo la definición de ...
    • Un economista en el gasto corriente. 

      González Moreno, Adda Marisol (Universidad de Quintana Roo, 2017)
      El campo del profesionista es muy amplio y exige plena competitividad para prestar servicios.
    • El economista y su desempeño como servidor público en la Auditoría Superior del Estado. 

      Baeza Suarez, Jose Luis (Universidad de Quintana Roo, 2008-12)
      El capital humano ha sido y será siempre la fuente de riqueza más abundante en todo el mundo, basta con observar el crecimiento que han tenido las empresas en los últimos años, el capital humano ha tomado un importante ...
    • Economía del municipio de Benito Juárez. 

      Valencia Mercader, Ma. Beatriz; Lozano-Cortés, René (Estos días., 2013-12-01)
      El municipio de Benito Juárez en Quintana Roo es uno de los más dinámicos y competitivos de la economía estatal. En los diferentes indicadores calculados en este trabajo se observa que los subsectores relacionados directamente ...
    • Economía del Municipio de Cozumel. 

      Catzin Velazquez, Lakin-Xib; Lozano Cortés, Maribel (Universidad de Quintana Roo, 2013)
      El municipio de Cozumel abarca toda el área de la isla del mismo nombre y según información del INEGI, en el año 2005, tenía una población de 73,058 hab. Para el año 2008 el Consejo Estatal de Población (COESPO) había ...
    • Economía del municipio de Felipe Carrillo Puerto. 

      Falcón Novelo, Omar Alberto; Lozano-Cortés, René (Estos días, 2013-12-01)
      Con el fin de promover planes de reactivación económica ante sucesos que afectan la economía de los municipios del estado, se realiza una radiografía del municipio de Felipe Carrillo Puerto la cual reflejará los sectores ...
    • Economía del Municipio de Isla Mujeres. 

      Ciau Mendoza, Carlos Gibran; Lozano Cortés, Maribel (Estos días, 2013)
      La presente radiografía económica municipal de Isla Mujeres nos muestra un panorama de la situación actual en cada subsector económico y su papel que toma en la economía municipal.
    • Economía doméstica rural: el caso de la apicultura en Zoh-laguna, Calakmul, Campeche. 

      Ek Flores, Argelia (Universidad de Quintana Roo, 2013-02)
      La actividad apícola es una fuente de ingresos muy importante para las familias que la practican, los ingresos son muy altos para aquellas que tienen niveles muy altos de colmenas. Según análisis de la situación actual y ...
    • Economía social y solidaria como alternativa para disminuir el desempleo experiencias en Othón P. Blanco 2020-2021. 

      Treviño Anota, Luis Jacinto (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022-06-29)
      El presente trabajo plantea la investigación para efectuar el análisis sobre la Economía Social y Solidaria (ESS) como opción de inversión social para generar nuevos empleos a través de la creación de sociedades cooperativas, ...
    • Economía social y solidaria: estudio de caso de la Sociedad de Producción Rural de Papaya Maradol Grupo Quizás en el Ejido de Othón P. Blanco, José María Morelos, Quintana Roo de 2000-2010. 

      Salazar Puch, Noe Alejandro (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023-03)
      La economía social y solidaria es otra alternativa de hacer economía, ya que crea empresas sociales y solidarias para las personas que se quieran integrar, la única diferencia es de que no hay competencia con las personas, ...
    • Economías a escala del mercado, su análisis en dos casos en Quintana Roo: apicultura y turismo alternativo. 

      GÜEMES RICALDE, FRANCISCO JAVIER (Universidad de Quintana Roo, 2011)
      Los mercados globalizados como el caso de México, se basan en la premisa de competir a través de reducir costos y precios por lo que las grandes empresas grandes, casi siempre inversionistas de los países desarrollados que ...
    • El ecoturismo como modelo internacional de desarrollo sostenible del turismo cultural. 

      DE ESTEBAN CURIEL, JAVIER; ANTONOVICA, ARTA (Universidad de Quintana Roo, 2010)
      El ecoturismo en cuanto modelo internacional del turismo cultural es responsable con el medio ambiente y tiene un carácter de sostenibilidad, lo cual beneficia a las comunidades locales. Sin embargo, no es simplemente ...
    • Ecoturismo o adopción de cultura turística. 

      Marin Pech, Roberto (Universidad de Quintana Roo, 2009-02)
      Toda la vida el ser humano ha querido conocer nuevos lugares por diferentes motivos, aunque en siglos pasados esto no era posible ya que no existían los medios adecuados para desplazarse, debido a esta necesidad surge ...
    • Ecoturismo y conservación el ejido Ruiz Cortines, Los Tuxtlas. 

      OBOMBO MAGIO, KENNEDY; GUILLEN ARGUELLES, ELISA; CARBALLO GUILLÉN, ELISA MALIBÉ (Universidad de Quintana roo, 2017)
      El ecoturismo se ha desarrollado en diferentes países para fomentar la conservación y mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades; sin embargo, se ha cuestionado la sustentabilidad ecológica y la viabilidad ...