Show simple item record

dc.contributor.authorCALAM CHUC, JOSUE SALOMON
dc.date.accessioned2018-06-13T16:45:36Z
dc.date.available2018-06-13T16:45:36Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/1103
dc.description.abstractLa energía ha sido factor fundamental en el progreso económico de toda nación, desde la invención de la máquina de vapor a partir del siglo XVIII en Gran Bretaña, se produjo la capacidad de transformar el calor en tracción mecánica, incrementando la capacidad productiva de las primeras sociedades industriales y que durante el siglo XIX se extendió al resto de Europa y a América del Norte, teniendo como combustible básico el carbón. Esta transformación energética fue seguida unos cien años más tarde, por el uso generalizado de la energía eléctrica cuyos beneficios no solo aumentaron la versatilidad de las fuentes energéticas, sino que dio un gran impulso a los niveles de vida de las sociedades occidentales. Sin embargo, el uso del carbón fue disminuyendo cuando se comienza a utilizar un nuevo combustible fósil, el petróleo, que modificaría radicalmente la estructura productiva de una buena parte de las economías del mundo, puesto que este combustible y sus derivados fomentaron el perfeccionamiento de los motores y en general de los medios de transportes como la aparición del automóvil, la aviación y el desarrollo de la industrias químicas.
dc.description.provenanceSubmitted by Yaremi Isabel Can Chulin (1315421@uqroo.mx) on 2018-06-08T20:26:15Z No. of bitstreams: 1 TJ810.C34.2010-59924.pdf: 3947948 bytes, checksum: 89119a6566ce72a0b2b232e7b1b6b692 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2018-06-13T16:45:36Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TJ810.C34.2010-59924.pdf: 3947948 bytes, checksum: 89119a6566ce72a0b2b232e7b1b6b692 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2018-06-13T16:45:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TJ810.C34.2010-59924.pdf: 3947948 bytes, checksum: 89119a6566ce72a0b2b232e7b1b6b692 (MD5) Previous issue date: 2010
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEnergía solar
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
dc.subject.lccTJ810
dc.titleDiseño y construcción de un captador solar de canal parabólico
dc.typeTesis de licenciatura
dc.description.enky1375
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3322
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionBiblioteca Unidad Académica Chetumal, Santiago Pacheco Cruz


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0