El tráfico ilícito de armas en México y las competencias gubernamentales: una propuesta para modificar su regulación y forma de colaboración con Estados Unidos.
Abstract
Estudiar el problema relativo al tráfico de armas requiere comprender ciertos fenómenos que lo propician, así como posturas políticas y preceptos legales que lo combaten, por consiguiente se abordarán diversos enfoques teóricos que nos aproximen a un análisis lógico y racional sobre dicha problemática, todos con el propósito de explicarla y proponer una alternativa para solventarla, aunque solo sea de manera imperfecta y temporal, dadas las actuales circunstancias políticas y sociales de México y Estados Unidos.
Collections
- Licenciatura [1801]
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La posición de México en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el período 2002-2003: caso Estados Unidos-Irak.
LOPEZ CORONA, PALOMA TATIANA (Universidad de Quintana Roo, 2004)Al inicio del gobierno de Vicente Fox, uno de sus principales objetivos a escala internacional fue la ejecución de una política exterior denominada 'proactiva'. Con esta, el gobierno foxista replanteo los objetivos de la ... -
Cáncer cérvico uterino e interculturalidad en zona maya, Quintana Roo, México.
CHAVEZ ARIAS, NANCY PAOLA (Universidad de Quintana Roo, 2012)El Cáncer Cérvico Uterino es una de las principales causas de muerte por neoplasia maligna en la población femenina. Las políticas públicas en torno a este padecimiento, priorizan la detección temprana para una atención ... -
La descentralización fiscal: como nuevo método para eficientar las finanzas públicas en México.
PEÑA HERRERA, ALBERTO ISMAEL; FEBLES PECH, REBECA (Universidad de Quintana Roo, 2006)La Teoría del Federalismo Fiscal constituye el marco teórico en el que se contemplan los problemas derivados de la existencia de múltiples Órganos de decisión con competencias económicas. Por ello, creemos necesario ...