Now showing items 812-831 of 2549

    • DiTur una experiencia de mi vida. 

      Vizzuett Medina, Claudia Nicte-ha (Universidad de Quintana Roo, 2011-11)
      Lo que comienza siendo la actividad propia de un héroe (Alejandro Magno) se convierte en el objetivo de un grupo socialmente organizado (los cruzados), en la marca de prestigio de una clase social entera (el Grand Tour del ...
    • Diversidad de aves rapaces dentro del corredor biológico mesoamericano en México. 

      Concha Marzuca, Noemi de la (Universidad de Quintana Roo, 2010-02)
      Las aves rapaces son el único grupo de aves estricta y específicamente depredadoras. Eso las coloca en la cima de la pirámide alimentaria. En México, existe un aproximado de 85 especies (Lozano, 2006). Además, tienen una ...
    • Diversidad de especies de peces en los cenotes de Isla Cozumel. 

      Gomez Hernandez, Esmeralda Jazmin (Universidad de Quintana Roo, 2021)
      Dadas las características cársticas de la Península de Yucatán, los cenotes constituyen las principales aguas naturales superficiales de la región; las diversas condiciones que estos sistemas poseen permiten la presencia ...
    • Diversidad y riqueza específica de microartrópodos edáficos en Raudales, Quintana Roo, México. 

      Hernandez Magaña, Nancy Esther; Argüelles Marin, Nanlui Guadalupe (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022-09)
      En este estudio se llevó a cabo una comparación de la diversidad y abundancia de los microartrópodos edáficos en tres tipos de vegetación: selva mediana subperennifolia, selva baja subcaducifolia y manglar (Laguncularia ...
    • Diversidad y riqueza específica de mocroaetrópodos edáficos como bioindicadores del estado de equilibrio del suelo en dos ecosistemas riparios en el país de Belice. 

      Cooch, Kamira Zuelane; Medina, David Miguel (Universidad de Quintana Roo, 2018)
      Belice es un pequeño país centroamericano rico en biodiversidad, posee diferentes tipos de ecosistemas y considerado corredor biológico. En este estudio se compara y evalúa el estado de conservación de dos ecosistemas ...
    • El divorcio incausado y la responsabilidad de las autoridades de imponer a los cónyuges sus obligaciones: una propuesta para proteger a los menores de sus efectos. 

      DOMINGUEZ GUILLEN, FABIOLA CAROLINA (Universidad de Quintana Roo, 2016)
      A fin de poder explorar si la petición del divorcio incausado trae consigo la consecuencia de establecer en forma precisa y puntual respecto de los menores las obligaciones que los divorciantes deben atender en virtud del ...
    • El divorcio incausado. 

      Cahum Dzul, Sandy (Universidad de Quintana Roo, 2015)
      El Derecho cumple una función social. A medida que la sociedad cambia, éste también lo hace. De ahí que constantemente haya lugar a reformas en infinidad de materias y de diversa índole. Si bien es cierto que el hecho de ...
    • La doble nacionalidad. 

      CUELLAR ORELLANA, REINA DEL CARMEN (Universidad de Quintana Roo, 1998)
      La Nacionalidad es estudiada dentro del ámbito del Derecho Internacional Privado, es una parte sustancial que atañe al individuo y que lo vincula con el conjunto de derechos y obligaciones que por el hecho de ser súbdito ...
    • El doble posesivo en el español de José María Morelos, Quintana Roo. 

      MEDINA HUM, ARIANNE MARITZA (Universidad de Quintana Roo, 2016)
      Como objeto de estudio en la presenta investigación se habla acerca del bilingüismo maya-español en la comunidad de José María Morelos y como esto influye en el uso de frases nominales con doble marca de posesión de tercera ...
    • Documentación técnica de un sistema de cableado para un edificio comercial. 

      Caamal Nah, Rafael (Universidad de Quintana Roo, 2018)
      El proyecto de cableado estructurado expuesto consta de una importancia de memorias técnicas por parte del ingeniero en redes, además de su composición de documentación precedente de cómo está conformado el sistema de cableado.
    • Donación y trasplante de órganos en México 2006-2012. 

      ALPUCHE JAVIER, LLUVIA DE ABRIL; MORALES BARILLAS, RAYMUNDO; CRUZ SANTOS, PLUTARCO GUADALUPE (Universidad de Quintana Roo, 2012)
      Este trabajo es un estudio cualitativo que va de manera jurídico-propositiva , es decir: explorar las razones y propósitos del área metropolitana de México y Quintana Roo, son proclives a no donar órganos y las razones ...
    • Dos madres para un niño: determinación de la filiación materna del hijo concebido mediante la maternidad subrogada 

      CEBALLOS VILLAFAÑA, ANA CAROLINA (Universidad de Quintana Roo, 2012)
      En este trabajo se habla de la maternidad subrogada. Analizando en base a las teorías de las obligaciones y la legislación en contrato legal. La validez jurídica de los acuerdos entre una clínica especializada la dueña del ...
    • Dramaturgia de la espera : el caso del IMSS en Chetumal Quintana Roo 

      MEDINA CANUL, KAREN ALEJANDRA (Universidad de Quintana Roo, 2011)
      La Antropología es por excelencia la ciencia de los signos, estudia los fenómenos culturales, los cuales son análogos en su estructura al lenguaje y funcionan corno códigos; es decir la cultura funciona como un sistema de ...
    • Duración de la Renta Variable en México. 

      Dzib Medina, Abiel Fernando (Universidad de Quintana Roo, 2018)
      La renta variable, como se le conoce, son instrumentos financieros como las acciones, las cuales no tienen un rendimiento estable debido a la volatilidad en sus precios y no garantizan utilidades. La volatilidad indica que ...
    • Ecab: una revisión de la historia y arquitectura de un pueblo colonial. 

      CORTES RAMIREZ, SERGIO EDUARDO (Universidad de Quintana Roo, 2016)
      El principal objetivo de la presenta investigación es analizar el desarrollo histórico de la provincia colonial de Ecab. y la aparición de su Iglesia. Es por eso que la investigación abordará los siguientes objetivos: ...
    • Eco- hospedaje en Pulticub. 

      Illanti Ical, Maedie (Universidad de Quintana Roo, 2021)
      La adopción de un nuevo sistema de turismo para las zonas de Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, con objetivos de competitividad se vuelve un reto para la sociedad en general, ya que la población se acostumbró a la ...
    • Ecoinnovación de productos para el turismo a partir del sargazo en las costas de Quintana Roo. 

      Parra Hernandez, Irais (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo., 2022)
      En la actualidad, existe un número considerable de trabajos publicados, que dan cuenta del sargazo como tema objeto de estudio. Se ha investigado el fenómeno del aumento excesivo de la macroalga en varios destinos del ...
    • Ecología y biología del pez león (Pterois volitans) en Xcalak, zona sur de Quintana Roo. 

      ZALDIVAR CAMPOS, MARIA DARYCELY (Universidad de Quintana Roo, 2013)
      El pez león es una especie invasora en las aguas del Caribe mexicano ya que es originario de los océanos Indico y Pacifico. Desde su aparición se ha dispersado con gran rapidez debido entre otras cosas a su fácil adaptación, ...
    • Un economista en el gasto corriente. 

      González Moreno, Adda Marisol (Universidad de Quintana Roo, 2017)
      El campo del profesionista es muy amplio y exige plena competitividad para prestar servicios.
    • El economista y su desempeño como servidor público en la Auditoría Superior del Estado. 

      Baeza Suarez, Jose Luis (Universidad de Quintana Roo, 2008-12)
      El capital humano ha sido y será siempre la fuente de riqueza más abundante en todo el mundo, basta con observar el crecimiento que han tenido las empresas en los últimos años, el capital humano ha tomado un importante ...