• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tesis
  • Licenciatura
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tesis
  • Licenciatura
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 16

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Estructura de tallas y proporción de machos-hembras de la langosta espinosa panulirus argus (Latreille, 1804) (Decapoda, Palinuridae), en la Bahía del Espíritu Santo, Quintana Roo. 

CAHUICH, ARTURO ANTONIO (Universidad de Quintana Roo, 2009)
La langosta espinosa Panulirus argus (LatreiIIe, 1804) es un importante recurso pesquero en la región del Caribe; México ocupa el séptimo lugar como productor del crustáceo a nivel mundial. Debido a su importancia ...
Thumbnail

Evaluación de la biomasa de la langosta espinosa Panulirus argus (Latreille,1804) (Decapoda, Palinuridae) en la Bahía del Espiritu Santo, Quintana Roo, México. 

MENA CELIS, GEORGINA ELIZABETH (Universidad de Quintana Roo, 2009)
La langosta Panulirus argus, posee uno de los rangos de distribución más amplios, se distribuye en el Atlántico oeste desde las costas de Carolina del Norte hasta Brasil, incluyendo las Bahamas, Bermuda. Yucatán y el ...
Thumbnail

Morfología comparada y etnobiología de cnidoscolus aconitifolius, ssp.aconitifolius; Breckon 1975 (Geraniales, euphorbiaceae) en la isla de Cozumel, Q. Roo, México. 

MAY HOIL, LINDA LUCELLY (Universidad de Quintana Roo, 2009)
Mesoamérica es uno de los centros mundiales mas importantes para el origen y domesticación de las plantas. Una de estas mismas es la chaya. Cnidoscolus aconitifolius ssp. aoonitifolius, un cultivo domesticado desde la ...
Thumbnail

Estudio del secado de chile habanero con energía solar. 

MARTINEZ VALENZUELA, OMAR (Universidad de Quintana Roo, 2009)
El sol, fuente natural de energía, con un valor de 3.83 x 1030 J/s de energía emitida diaria. El planeta tierra recibe parte de esta energía, la cual es aprovechada por todo ser viviente. El hombre aprovecha esta energía ...
Thumbnail

Degradación óptica de películas delgadas semiconductoras nanoestructuradas. 

SANCHEZ POOL, GIANY PATRICIA (Universidad de Quintana Roo, 2009)
En este trabajo se presenta la tasa de degradación óptica de películas delgadas semiconductoras (PDS) de sulfuro de cobre (CuS) expuestas a un periodo de envejecimiento bajo dos condiciones; en ambiente y en bolsas de ...
Thumbnail

Determinación de partículas iguales o menores a 10 um (Pm10) en el Ingenio San Rafael de Pucté 

LOPEZ VILLARREAL, CLAUDIA INES (Universidad de Quintana Roo, 2009)
Durante las últimas décadas, la calidad del aire en las principales ciudades del país y sus zonas vecinas ha mostrado una Clara tendencia al deterioro.
Thumbnail

Bioacumulación de metales pesados en mangle rojo (Rizophora mangle) 

TAH EUAN, JOSUE EDUARDO (Universidad de Quintana Roo, 2009)
En Quintana Roo el manglar se distribuye a lo largo de las costas bordeando esteros y lagunas costeras salobres. Forma densas poblaciones arboladas y arbustivas.
Thumbnail

Propuesta para un programa de tratamiento de pilas domésticas en desuso 

TUN POOL, VICTOR ALFONSO (Universidad de Quintana Roo, 2009)
El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de reacciones químicas que proporcionan una cierta cantidad de electricidad, que si bien es pequeña, permite el funcionamiento de pequeños motores o dispositivos ...
Thumbnail

Evaluación de la tolerencia y el consumo de sedimento contaminado por materia orgánica en dos especies de poliquetos de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo 

FLOTA CANTO, ISAURA GUADALUPE (Universidad de Quintana Roo, 2009)
La contaminación marina es uno de los problemas más generalizados a nivel mundial y uno de los contaminantes que más afecta a los organismos marinas, salobres y de agua dulce, es el exceso de materia orgánica proveniente ...
Thumbnail

Determinación de la concentración letal media (CL50) de los sulfonatos de alquilbenceno de sodio lineal (LAS) En Laeonereis culveri ( Polychaeta) 

UC PERAZA, RUSSELL GIOVANNI (Universidad de Quintana Roo, 2009)
Los tensoactivos aniónicos LAS, son los más usados en una variedad de propósitos, pero principalmente en detergentes comerciales y productos de limpieza de uso doméstico. Debido a su extenso uso, los LAS son constituyentes ...
  • 1
  • 2

Blvd. Bahia s/n, Del Bosque, 77019 Chetumal, Q.R.  © 2021 
Contact Us | Send Feedback

 

 

Estadisticas

Contacto

Manuales

LineamientosAutodepósitos

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorCAHUICH, ARTURO ANTONIO (1)CHAVARRIA ESPINOSA, JOSE NERIO (1)DIAZ CARRASCO, HIRAM (1)DZIB QUIJANO, SERGIO ABRAHAM (1)FLOTA CANTO, ISAURA GUADALUPE (1)LOPEZ VILLARREAL, CLAUDIA INES (1)MARTINEZ VALENZUELA, OMAR (1)MAY HOIL, LINDA LUCELLY (1)MENA CELIS, GEORGINA ELIZABETH (1)NEGRETE PINEDA, JOSE NOE (1)... View MoreSubject
CIENCIAS TECNOLÓGICAS (16)
Langosta Quintana Roo (2)Poliquetos Bahía de Chetumal (2)QL391 (2)SH380 (2)Aire -- Contaminación Pucte, Quintana Roo (1)Arquitectura de computadoras (1)Bioindicadores (1)Contaminación Bahía de Chetumal (1)Degradación química (1)... View MoreDate Issued
2009 (16)
Has File(s)Yes (16)

Blvd. Bahia s/n, Del Bosque, 77019 Chetumal, Q.R.  © 2021 
Contact Us | Send Feedback