Search
Now showing items 1-10 of 14
Visión micrcoeconómica del racionamiento del crédito.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
Se presenta un esquema de análisis del racionamiento del crédito desde un punto de vista microeconómico, particularmente de teoría de juegos.
Restricciones macroeconómicas a la expansión del crédito y su impacto en el racionamiento a los pequeños negocios.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
La presente ponencia muestra un sondeo analítico de los posibles efectos en la magnitud del racionamiento del crédito a las pequeñas empresas ante fluctuaciones en las variables macroeconómicas tasa de interés e ingreso.
Riesgo de incumplimiento y racionamiento del crédito bancario en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
Desde mediados de la década de los 90, se ha detectado que en México la cantidad de crédito que ofrece la banca comercial se ha estado contrayendo, afectando principalmente a las pequeñas y medianas empresas.
Los programas de fomento no financieros para pequeñas y medianas empresas en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
Se presentan algunos de los principales resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación asociada al tema de fomento de las micros, pequeñas y medianas empresas ( MIPyMES) en México.
La información financiera como factor importante para la obtención de financiamiento para MPyMES.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
La presente investigación pretende analizar: primero, las características de la MPyMES en el municipio de Othón P. Blanco para después contrastarlas con las características que a nivel nacional se han señalado para dichas ...
Catálogo de programas de financiamiento a pequeñas empresas existentes en el estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
El crédito es una herramienta estratégica para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que les permite obtener nuevos recursos financieros que podrán ser utilizados para incrementar su capacidad productiva.
Financiamiento creativo a pequeños negocios.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
La ponencia expone las herramientas y estrategias necesarias que requieren las pequeñas empresas para lograr el financiamiento adecuado para su creación, establecimiento y sea finalmente un proyecto exitoso.
Capital semilla.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
En México, las pequeñas y medianas empresas ( PyMES) se caracterizan porque el 95% de ellas tienen menos de tres trabajadores; dos de cada tres empresas son informales, además, tienen garantías limitadas, no cuentan ...
Propuesta de un sistema de organización basado en extensionismo financiero y colectivización del crédito ( Lineamientos iniciales).
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
Se propone diseñar un método de organización de pequeñas unidades económicas (PUE) que permitan movilizar recursos existentes en el sur de Quintana Roo, mediante la modificación de las condiciones de riesgo implícito en ...
Análisis de las unidades económicas bancarizadas y no bancarizadas en Othón P. Blanco.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
El acceso a los servicios de la Banca, en específico el financiamiento bancario, es una de las problemáticas que gran número de empresas, sobretodo de tamaño micro y pequeño, enfrentan en la actualidad. La obtención o ...