Perfil de resilencia urbana de la isla de Cozumel, México.

Date
2018Author
Frausto Martinez, Oscar
Tun Chim, Javier
Colin Olivares, Orlando
Vazquez Sosa, Aide Beatriz
Dzul Pech, Rosa Maria
Isla Garcia, Rosalinda
Hernandez Aguilar, Maria Elena
Campos Vargas, Maria Milagros
Arroyo Arcos, Lucinda
Palacio Aponte, Alvaro Gerardo
Metadata
Show full item recordAbstract
La determinación de perfiles de resiliencia urbana es una línea de trabajo que instauró el gobierno de México en el año 2016. Su primera versión fue a nivel nacional con la generación de un reporte de 17 ciudades. Los principales resultados arrojaron una deficiencia técnico metodológico para hacer frente al desastre y se reconoce la necesidad de elaborar perfiles que consideren el “sentir” local y la participación de los habitantes. Así, el presente estudio tiene como finalidad la determinación del perfil de resiliencia de los asentamientos humanos de la isla de Cozumel, lugar con más de 85 mil habitantes y con impacto de huracanes de categoría 4. Se parte de la técnica de los 10 esenciales, cuyas secciones se enriquecieron con preguntas específicas a manera de indicadores. Se estableció el relevamiento de información a través de un muestreo representativo a nivel municipal –manzana, recopilando datos de 519 hogares en los meses de junio y julio del año 2018. Finalmente, se resume que el grado de resiliencia de la isla es de 5.18, considerando como medio, y con retos significativos en la capacidad social e institucional para hacer frente a la gestión integral de riesgo ante desastres. The determination of urban resilience profiles is a line of work established by the government of Mexico in 2016. Its first version was nationwide with the generation of a report of 17 cities. The main results showed a methodological technical deficiency to face the disaster and the need to elaborate profiles that consider the local & quot; feeling" and the participation of the inhabitants is recognized. Thus, the present study aims to determine the resilience profile of the human settlements on the island of Cozumel, an island with more than 85 thousand inhabitants and with the impact of category 4 hurricanes; for this, it is based on the technique of the 10 essentials, whose sections were enriched with specific questions as indicators. The survey of information was established through a representative sample at the municipal level – block, collecting data from 519 households in the months of June and July 2018. Finally, it is summarized that the degree of resilience of the island of Cozumel is 5.18 , considering as a means, and with significant challenges in the social and institutional capacity to face the integral management of disaster risk.
Collections
- Artículos [115]
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La satisfacción laboral como valor intangible de los recursos humanos Un estudio de caso en establecimientos hoteleros.
LOPEZ GUZMAN GUZMAN, TOMAS J.; SANCHEZ CAÑIZARES, SANDRA MARIA; NASCIMENTO JESUS, MARIA MARGARIDA (Universidad de Quintana Roo, 2010)La satisfacción laboral se ha convertido en objetivo básico para la dirección de recursos humanos de las empresas, puesto que se ha constatado su influencia en aspectos como la productividad, el absentismo, la rotación del ... -
Medición de la satisfacción estudiantil respecto a los servicios académicos y administrativos ofrecidos por facultades de la unidad Camporredondo de la UADEC.
Saucedo Soto, Juana María; Hernández Bonilla, Alicia,; Rodriguez Garza, Maria de la Luz (Universidad de Quintana Roo, 2011)El objetivo perseguido en esta investigación es que la Universidad considere a sus alumnos como clientes/usuarios y aprenda a identificar las necesidades y expectativas de cada segmento meta a quien ofrece sus servicios, ... -
Actitudes del gerente turístico hacia el desarrollo de un comportamiento sostenible: un análisis descriptivo.
MORAL MORAL, MARIA; FERNANDEZ ALLES, MARIA TERESA; SANCHEZ FRANCO, MANUEL JESUS (Universidad de Quintana Roo, 2017)El propósito de esta investigación es definir las actitudes (ac) y las normas subjetivas (nsub) que imperan en el gerente turístico rural y que determinan la intención conductual (ic) de un comportamiento sostenible en su ...